Minuto a Minuto

Internacional ‘Cristinazo’: El masivo apoyo popular a Fernández en su primer día de prisión domiciliaria
Fernández cumplió su primer día de prisión domiciliaria con una movilización en Buenos Aires para defender la democracia y “volver” al poder
Nacional Fiscalía apela resolución por caso de espionaje ‘Pegasus’ e investigará a jueza
La FGR pidió vincular a proceso a la exfuncionaria por la compra ilegal en 2014 del sistema Pegasus por parte de la entonces PGR
Economía y Finanzas IMCP ve reducción de 2 mil 250 millones de dólares por tasa a remesas en EE.UU.
El IMCP advirtió que el impuesto del 3.5% a remesas podría reducir envíos a México y generar un posible mercado negro
Internacional Irán se queda sin internet tras los bombardeos de Israel durante la tarde
El sitio NetBlocks, que monitorea habitualmente los datos de internet internacionalmente, informó que el servicio está caído en Irán
Internacional ICE detiene a dos “criminales” mexicanos en un hipódromo de Luisiana
ICE informó la ejecución de un operativo migrante en Luisiana, donde se detuvo, entre otros, a dos "criminales" mexicanos
AMLO asegura que fracaso de DeSantis en EE.UU. fue por su campaña antiinmigrante
Foto de EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que la declinación del gobernador de Florida, Ron DeSantis, de la carrera por la nominación presidencial republicana en Estados Unidos se debió a su campaña antiinmigrante.

DeSantis podría haber levantado el vuelo, pero se metió en una campaña antiinmigrante pensando que eso iba a ayudar y se desplomó, se fue en picada”, expresó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió así a la retirada el domingo de DeSantis, quien competía por la nominación presidencial republicana ante el expresidente Donald Trump (2017-2021) y cuyas posibilidades se desinflaron tras haber sido considerado el único capaz de vencer al exmandatario.

López Obrador lanzó también una indirecta al gobernador de Texas, Greg Abbott, pues dijo que “ojalá” tome nota de lo que le pasó a DeSantis en sus aspiraciones presidenciales, en especial por las declaraciones y medidas antiinmigrantes que ha impuesto en su estado, fronterizo con México.

Pero, cuestionado sobre su opinión acerca de la posibilidad de que Trump resulte electo otra vez como presidente de los Estados Unidos, López Obrador pidió esperar.

Vamos a esperar, sobre eso. Vamos a esperar, están en las campañas”, expuso.

Sin embargo, reafirmó que tanto con Trump como con el actual presidente estadounidense, Joe Biden, el país ha tenido “buenas relaciones”.

Sostuvo que durante la Administración de Trump hubo “muy pocos problemas”.

“Diría yo, (hubo) uno y lo resolvimos, pero en general hubo respeto”, dijo al destacar que en ese periodo se firmó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que “está ayudando mucho” a la economía mexicana.

En cuanto a Biden, reiteró que es el único presidente de Estados Unidos que en los últimos tiempos no construido más muro fronterizo, además de que es el primero en abrir una vía para que los migrantes lleguen legalmente a aquel país.

“Eso no existía, claro muchas veces es rebasada la cantidad de solicitantes y se satura la frontera, pero existe esa opción, esa posibilidad de que un hermano colombiano, cubano, venezolano, panañemo, guatemalteco, hondureño pueda hacer una solicitud, llenar unos requisitos y tener una visa, eso no existía”, aseveró.

Las relaciones entre Estados Unidos y México afrontan un reto este 2024, cuando coincidirán las elecciones presidenciales de ambos países con la migración y el narcotráfico como temas clave.

Con información de EFE