Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
La alemana Annalena Baerbock, próxima presidenta de la Asamblea General de la ONU
Annalena Baerbock. Foto de ONU

La alemana Annalena Baerbock, exministra de Asuntos Exteriores (2021-2025) de su país, fue elegida como la próxima presidenta de la Asamblea General de la ONU para el 80 periodo de sesiones que arranca el próximo septiembre.

Baerbock, de 44 años, logró el apoyo de 167 países (se requería una mayoría simple de 88 votos) frente a los siete votos que logró su compatriota Helga Smith. Catorce países se abstuvieron en una votación secreta.

No hubo sorpresas porque la presidencia debía recaer este año en el grupo de países “Europa Occidental y otros”, y la candidatura de Baerbock había sido ya ampliamente negociada y consensuada en el seno de los países de la Unión Europea.

Antes que Baerbock, solo cuatro mujeres han ocupado el cargo de presidente del órgano donde se sientan los 193 países, y ello pese a que este cargo se renueva cada año y ha habido por consiguiente 79 presidentes por otros tantos periodos de sesiones.

La última mujer en ocupar el cargo fue la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, elegida para el periodo que comenzó en septiembre de 2018.

Mientras que la Asamblea General ha tenido, con Baerbock, cinco mujeres electas, nunca ha habido una mujer al frente de la Secretaría General, que es el máximo órgano ejecutivo e institucional, y cada vez surgen más voces que apremian a los países miembros a dar ese paso altamente simbólico cuando el actual secretario general, António Guterres, termine su mandato a fines de 2026.

La ONU tiene entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (u objetivos del milenio) hacer avanzar la igualdad de género y el empoderamiento femenino, así como “garantizar la participación de la mujer en todos los aspectos de la vida”, pero no predica exactamente con el ejemplo.

Ello se debe, como recuerda siempre el secretario general, a que las decisiones en Naciones Unidas las toman en última instancia los Estados miembros.

Con información de EFE