Minuto a Minuto

Nacional Entrada del sarampión a México es inminente, se abandonó la vacunación en sexenio pasado: Alejandro Macías
El médico Alejandro Macías dijo que el abandono de la vacunación en el sexenio pasado ocasionó el incremento en enfermedades como el sarampión
Nacional Menor muere en campamento de academia militarizada; madre acusa que lo golpearon
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc negó maltratar a sus estudiantes y afirmó que apoya a la madre del menor muerto
Economía y Finanzas Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.
Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Economía y Finanzas CDMX prevé aumentar 20% infraestructura de alojamiento rumbo al Mundial 2026
Aunque la CDMX cuenta con más de 102 mil cuartos de hotel regulados, se estima que no serán suficientes para albergar a quienes acudirán por el Mundial
Deportes Santiago Giménez se reconcilia con el gol a tiempo
El delantero mexicano Santiago Giménez anotó ante el Venecia su cuarta diana desde su llegada a la Serie A de Italia
Activistas mexicanas presentan informe sobre violencia de género en la ONU
Foto de @nosotrasparaellasmx

Una delegación de activistas mexicanas de la organización Nosotras para Ellas, A.C., presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la segunda edición del informe Nosotras en México, un documento que visibiliza las principales problemáticas que enfrentan las mujeres en el país y propone soluciones concretas en materia de seguridad, justicia y derechos fundamentales.

La presentación se llevó a cabo en el marco de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), donde las activistas mexicanas denunciaron el aumento de la violencia de género, la impunidad en feminicidios y la falta de mecanismos efectivos para sancionar delitos como la violencia vicaria y digital, según informaron en comunicado.

Un diagnóstico alarmante

El informe destaca datos preocupantes sobre la situación de las mujeres en México, entre ellos, el incremento de la violencia vicaria y digital, sin políticas eficaces de prevención y sanción.

Además de altos índices de impunidad en casos de violencia de género y feminicidios, lo que impide el acceso real a la justicia.

También destacaron la desigualdad económica y crisis climática con impacto diferenciado en las mujeres, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas con perspectiva de género.

También resaltaron una mayor vulnerabilidad de mujeres indígenas, afrodescendientes, migrantes y con discapacidad, debido a la falta de un enfoque interseccional en las estrategias gubernamentales.

Posicionamiento internacional y próximos pasos

Durante su participación en la CSW69, la delegación mexicana sostuvo reuniones con representantes de organismos internacionales y gobiernos de distintos países con el objetivo de fortalecer alianzas y compartir estrategias para la atención de la violencia de género.

Asimismo, participaron en mesas de diálogo y foros especializados para exponer la situación de las mujeres en México.

“Este espacio nos permitió visibilizar la urgencia de garantizar la seguridad y el acceso a la justicia para las mujeres en México. No podemos seguir normalizando la violencia y la impunidad”, afirmó Diana Murrieta, presidenta de Nosotras para Ellas, A.C.

La delegación también se integró por Cossete Alfonso, Sara Gómez Cossio, Paulina Trujillo, Diana Hernández, Juliany Alcocer, Jennifer Seifert e Italia García, activistas con una amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres.

Impacto y seguimiento

Tras su intervención en la ONU, la organización continuará difundiendo el informe Nosotras en México tanto a nivel nacional como en espacios internacionales.

Por su parte, el colectivo informó de que dará seguimiento a los compromisos adquiridos por gobiernos y organismos internacionales, con el objetivo de transformar las denuncias en acciones concretas.

La participación de la delegación mexicana en la CSW69 buscó generar un eco en diversos sectores y reafirmar la importancia de la incidencia internacional en la lucha feminista.

Nosotras para Ellas, A.C. hace un llamado a la sociedad y a las autoridades mexicanas para transformar los compromisos en acciones concretas que beneficien a todas las mujeres y niñas del país”, concluyeron.

Con información de EFE