Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Realizan homenaje a Ignacio Padilla en Bellas Artes

El escritor mexicano Ignacio Padilla fue recordado este martes a través de un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

Sus amigos y colegas Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Volpi recordaron al autor de “Espiral de artillería”, quien murió el pasado 20 de agosto, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Nacho Padilla, como se referían a él quienes le rodearon, se consideró a sí mismo como un “físico cuéntico” y decía que de profesión era contador de historias.

Realizan homenaje a Ignacio Padilla en Bellas Artes - nacho-padilla-II
Foto de Twitter

“No puedo no sentir una pasión desbordada por las palabras, las veo como animales vivos, las busco, las rebusco, las reinvento”, dijo Padilla el 2 de agosto durante el ciclo “Protagonistas de la literatura mexicana”.

Rosa Beltrán destacó la pasión de Padilla por el género breve y a la vez poderoso, “como un hoyo negro que todo lo absorbe y a la vez que es capaz de decirlo todo, que es el cuento”.

Recordó que conoció a Nacho cuando ambos eran becarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), escribían su primera novela bajo la tutoría de Silvia Molina.

Ignacio Padilla publicó sus primeros libros de relatos a principios de 1990 y recibió el Premio Nacional de las Juventudes Alfonso Reyes. Años después su primera novela “La catedral de los ahogados” fue reconocida con el

En el homenaje al “físico cuéntico”, no solo lo recordaron sus amigos Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Volpi, sino todas las personas ávidas de aventuras que disfrutaron las historias de Nacho con una lectura en voz alta de Roberto Sosa.

“Hay una parte de mí que acepta que Nacho Padilla no va a estar sentado de cuerpo presente junto a mí nunca más, pero la parte que se resiste es la que sabe que Nacho no murió, que ahí está su obra”, concluyó Rosa Beltrán, titular de la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Redacción