Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Expertos lamentan que no haya cambios para enfrentar crisis que vive el mundo por polución
Aseguran que a polución del aire causa múltiples enfermedades, entre ellas diabetes, cáncer de pulmón, problemas cardíacos y respiratorios
Internacional Autor del tiroteo de El Paso, Texas, no enfrentará la pena de muerte en la acusación local
Patrick Crusius se declaró culpable del ataque antimigrantes dirigido a mexicanos, donde mató a 23 personas en un Walmart de El Paso
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 1%, en línea con mercados de EE.UU. y sube en 7 de 8 últimas sesiones
La BMV subió a 53 mil 203.26 unidades, en línea con los índices de Estados Unidos, en una jornada con cierres positivos a nivel mundial
Entretenimiento Museo de Florida presenta muestra que desafía las nociones tradicionales de la fotografía
La exposición 'Desenfoque / Obscuro / Distorsión: Fotografía y Percepción', estará disponible del 5 de abril al 24 de agosto
Nacional México suma mil 748 arrestos, incluso capos buscados por FBI, en operativo pactado con EE.UU.
La 'Operación Frontera Norte' de México ha registrado mil 748 detenciones, a una semana del límite para evitar los aranceles de Trump
Muestra Internacional de Cine con perspectiva de género recorrerá México con 46 títulos
Muestra Internacional de Cine con perspectiva de género recorrerá México con 46 títulos. Foto de EFE

La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) reveló su programa de este año, con 46 títulos, divididos en 12 categorías, que serán exhibidos del 1 de agosto al 19 de septiembre, en 13 estados de México.

La selección oficial incluye 26 cortometrajes mexicanos y 12 largometrajes internacionales, provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Suecia.

Victoria Cabrera, directora de MICGénero, subrayó la importancia de desmitificar la idea de que la perspectiva de género se centra únicamente en las mujeres, sino que también incluye a las diversidades sexogenéricas.

“Eso nos permite justamente tener una diversidad en los temas y en la aproximación de las temáticas que estamos tocando todos los años”, señaló Cabrera.

Las categorías de la muestra son derechos sexuales y reproductivos, movilidad humana y migración, ecofeminismos, etarismo y relaciones intergeneracionales, queer y postporno, disonancias, minoridades en foco, resiliencia, cuerpo atlético, versus media, encierros y reclusión, e infancias y derechos humanos.

Cabrera apuntó que a lo largo de 13 años MICGénero ha sido testigo de cómo el interés por estos temas ha crecido entre las nuevas generaciones, al tiempo que la programación de la muestra ha evolucionado.

Por ejemplo, señaló, “resulta muy interesante hablar de migración desde el género, porque no es lo mismo hacer movilidad humana y migración siendo mujer o alguien de la diversidad sexual y sexogenérica, que siendo un hombre”, ya que es algo que “atraviesa de forma diferente”.

Además, puntualizó que los temas centrales siguen siendo los mismos, pero la forma en que los cineastas los abordan ha cambiado con el tiempo, como el aborto, donde se ha “visto un avance en materia de política pública, al menos en México”.

“Los documentales, los temas y las ficciones van cambiando porque el mismo contexto va cambiando, y la programación da cuenta de lo que va pasando contextual y contemporáneamente”, expuso la directora.

Homenaje, paneles y más actividades

Cabrera también destacó que este año la sección de “retrospectiva” está dedicada a la cineasta checoslovaca Vera Chytilova (1929-2014), con el objetivo de rescatar la filmografía que en su tiempo estuvo criticada de una manera patriarcal y hegemónica.

Asimismo, señaló que la función inaugural de la muestra será el filme ‘Las pervertidas’, de Chytilova, que se proyectará el 1 de agosto en la Cineteca Nacional de la capital mexicana.

Entre otras actividades de MICGénero, Cabrera resaltó que el 9 de agosto se llevará a cabo una ‘Discosopa’, que consiste en rescatar comida del Banco de Alimentos y prepararla de manera comunitaria, con el objetivo de combatir el desperdicio, a la vez que se proyectará un documental sobre el desplazamiento de una comunidad.

Finalmente, la directora añadió que se realizará un panel sobre protocolos de seguridad y violencia de género y sexual en el cine, pues esta industria en México “todavía carece de política pública que proteja a las personas que trabajan en ella”.

Por su parte, Édgar Erick Zayas, representante de la Secretaría de Cultura de México, indicó que esta es la segunda ocasión que el Gobierno actual apoya a MICGénero, con un recurso económico de 500 mil pesos  para llevar a cabo las actividades “no solamente en Ciudad de México, que eso es uno de los importantes puntos que ha buscado la Secretaría de Cultura, descentralizar la actividad cultural y artística”.

Con información de EFE