Minuto a Minuto

Nacional Matan a la alcaldesa de San Mateo Piñas, Oaxaca
La Fiscalía de Oaxaca anunció la apertura de una carpeta de investigación por estos hechos
Internacional Sismo magnitud 6.1 en Perú deja un muerto y cinco heridos
El conductor de un mototaxi murió al norte de Lima, Perú, a consecuencia del sismo magnitud 6.1 que ocurrió este domingo
Nacional Claudia Sheinbaum reconoce y felicita a los papás en el Día del Padre
Este Día del Padre, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a quienes son padres a pasar tiempo de calidad con sus hijos
Deportes George Russell gana el GP de Canadá
George Russell, de 27 años, que había salido desde la 'pole' en el GP de Canadá logró su cuarto triunfo en la F1
Nacional Activan el Plan DN-III-E en Guerrero por la tormenta ‘Dalila’
Con el Plan DN-III-E se efectúan patrullajes en carreteras, playas y colonias de Guerrero, afectadas por la tormenta 'Dalila'
Murió el escritor japonés Kenzaburo Oe, premio Nobel de Literatura
Kenzaburo Oe. Foto de EFE / Archivo

El escritor japonés y Premio Nobel de Literatura, Kenzaburo Oe, murió la madrugada del 3 de marzo por causas naturales, anunció su editorial nipona, Kodansha.

En un comunicado la editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, que ya ha celebrado un funeral en la intimidad, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública.

Nacido en la prefectura de Ehime (suroeste de Japón) en 1935, Oe estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio y ganó el premio Nobel en 1994, convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento.

El autor hizo su debut literario con el texto “Un trabajo extraño” (1957) y saltó a la fama de la mano de “Cuadernos de Hiroshima” (1965), relato de su viaje a esta ciudad del sur de Japón en 1963 y años posteriores con el fin de entrevistar a las víctimas del bombardeo atómico de 1945.

Más tarde, en 1970, también publicaría “Cuadernos de Okinawa“, un cuaderno de viaje donde Oe narra sus encuentros con los residentes de este conjunto de islas del sur de Japón, y cuestiona las condiciones de vida en esta región y el poder ejercido por el gobierno central sobre la misma.

En su faceta más periodística, Oe escribió artículos en periódicos y revistas sobre la situación nuclear a la que se enfrenta el Japón actual y participó activamente en varios grupos contra este tipo de energía.

Además del Nobel en 1994, el escritor fue galardonado con otros premios de prestigio como el de Literatura en la Universidad de Tokio en 1957 y el Akutagawa en 1958, considerado el más importante entre escritores jóvenes en el archipiélago, cuando tenía tan solo 23 años.

Con información de EFE