Starbucks contrataría a 10 mil refugiados
Foto de Getty

Howard Schultz, presidente y CEO  informó de un plan que tiene en respuesta a la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump para prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de países musulmanes.

Starbucks contrataría a 10 mil refugiados - howard-schultz
Howard Schultz. Foto de The Daily Beast

“Vivimos un momento sin precedentes”, escribió Schultz en la orden que enumera varias acciones de la compañía para “reforzar nuestra creencia en los socios de todo el mundo”, por ello busca dar empleo a 10 mil refugiados en los 75 países donde opera.

La propuesta de contratación de refugiados,comenzará con aquellas personas que han servido a las tropas estadounidenses como intérpretes o personal de apoyo

Schultz también reiteró el apoyo de Starbucks al programa de Acción Diferida por Llegadas de Infantes- creado por Barack Obama- que ayuda a los inmigrantes indocumentados con niños.

El CEO dijo que la compañía está “lista para ayudar y apoyar los mexicanos que son clientes, socios y sus familias” ante posibles restricciones de inmigración e impuestos que afectan sus negocios.

En días pasados surgió un boicot propuesto por usuarios de redes sociales invitaba a los mexicanos a no consumir productos extranjeros y preferir lo hecho por empresas de origen mexicano. El movimiento se identificaba con el hashtag #AdiósStarbucks.

La empresa mexicana Alsea, operadora de la marca Starbucks México se defendió ante el boicot.

“La marca en México es propiedad de Alsea, empresa 100 por ciento mexicana, operadora líder de cafeterías y restaurantes de diferentes segmentos en México; misma que ha beneficiado a múltiples comunidades de nuestro país, al crear oportunidades para las personas que habitan en ellas”, expresó la compañía mediante un comunicado.

Con información de CNN