Minuto a Minuto

Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
Nacional Piden mayor regulación en México ante fraudes digitales por suplantación de identidad
México requiere mayores controles regulatorios en plataformas digitales para prevenir fraudes por suplantación de identidad o ‘phishing’
OCDE aumenta al 1.8 % su previsión de crecimiento para México en 2023
Imagen de archivo que muestra la afluencia de personas en la Avenida Lázaro Cárdenas, en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ Jorge Núñez

La OCDE ha revisado al alza en dos décimas, hasta el 1.8 por ciento, su previsión de crecimiento económico de México para 2023, respecto a noviembre, y ha mantenido sin cambios la de 2024 en el 2.1 por ciento.

En su informe intermedio de Perspectivas publicado este viernes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que México va a experimentar una ralentización este año y el próximo con respecto a 2022, cuando su producto interno bruto (PIB) subió un 3 por ciento.

Es la misma tendencia que en la práctica totalidad de los otros países del G20 que aparecen en el informe (con la única excepción de China), donde de media se espera que se pase de un incremento del PIB del 3.1 por ciento el pasado año al 2.6 por ciento en 2023 y al 2.9 por ciento en 2024.

Los autores del informe anticipan, siguiendo también la tendencia general, una reducción de la inflación en México, que debería pasar del 7.9 por ciento en 2022 al 5.9 por ciento en 2023 y al 3.4 por ciento en 2024.

La OCDE ha mejorado sus previsiones de crecimiento para las grandes economías mundiales respecto a lo que anticipaba en noviembre para este año y el próximo, pero en términos históricos siguen siendo endebles, y poner coto a la inflación con más subidas de tipos sigue siendo una de las grandes prioridades.

El organismo señala que desde comienzos de año han aparecido más signos positivos, como la reducción de los precios de las materias primas o la reapertura de China después de tres largos años de restricciones por la covid.

Después de un 3.2 por ciento en 2022, este año calcula que la economía mundial crecerá un 2.6 por ciento, cuatro décimas más de lo que estimaba en noviembre, y el año próximo un 2,9 por ciento, dos décimas más.

Son tasas de progresión que, sin embargo, están por debajo de la tendencia de las últimas décadas y que ponen en evidencia que el mundo va a seguir arrastrando las rémoras que se hicieron manifiestas el pasado ejercicio, sobre todo, la inflación.

Con información de EFE