Minuto a Minuto

Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Internacional Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios
Maurene Comey fue removida de su cargo como fiscal del Distrito Sur de Nueva York a través de una carta. Aquí te contamos por qué
Nacional Los robos de vehículos descienden en México 2.2% en el último año
El robo de vehículos asegurados bajó 2.2 % a nivel nacional y aumentó al 170 % en Sinaloa en los últimos doce meses
Abril registró un alza de 0.7 por ciento de la producción industrial
Mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila. Foto de EFE/ Miguel Sierra / Archivo

La producción industrial en México creció 0.7 por ciento interanual en abril impulsada en particular por las minas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la minería (1.9 por ciento); las manufacturas (1.4 por ciento), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0.6 por ciento), aunque hubo un retroceso en la construcción (-2 por ciento).

De esta manera, en el primer cuatrimestre de 2023 la producción industrial de México creció 2 por ciento interanual.

Esto es producto de subidas en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3.3 por ciento), la manufactura (2.4 por ciento), la minería (1.8 por ciento), y la construcción (1 por ciento).

Por otro lado, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó 0.4 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en abril pasado frente al mes anterior.

Esto por los avances mensuales en la manufactura (2.1 por ciento) y la minería (0.3 por ciento).

En contraste, hubo caídas mensuales en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (-2 por ciento) y la construcción (-2 por ciento).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.7 por ciento interanual y un 1 por ciento trimestral en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas del Inegi.

La producción industrial en México aumentó 3.3 por ciento anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores.

El PIB de México subió 3.1 por ciento en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 4.8 por ciento, menor a la expectativa del Gobierno.

México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de COVID-19, que causó una contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020.

Para este 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3 por ciento.

Con información de EFE