Minuto a Minuto

Entretenimiento Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
La visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Veracruz desató los rumores de la posible filmación de una película en el puerto
Internacional Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012
El paracaidista austriaco Felix Baumgartner saltó desde la estratosfera en el 2012, que le permitió establecer tres récords mundiales
Nacional ONG advierte que 84 defensores del medio ambiente han sido asesinados en México desde 2016
Espacio OSC detalló que los defensores del medio ambiente también han sufrido agresiones, como criminalización y hostigamiento judicial
Internacional Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Departamento de Salud de Florida lanzó una alerta por el aumento de casos de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus
Ciencia y Tecnología Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Los riesgos de interactuar con enlaces sospechosos son diversos y potencialmente peligrosos, como el robo de datos
México estancado en el nivel bajo del Índice de Competitividad Internacional
Comerciantes ofrecen sus productos en el Mercado Jamaica, en la Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/Isaac Esquivel

México se mantuvo en el puesto 37 de un total de 43 países en el Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2022, con lo que está en el nivel “bajo” de la tabla, reveló este miércoles el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), encargado del estudio.

El país retrocedió el último año en economía y derecho, 2 de los 10 indicadores que evalúa el IMCO, “debido al aumento en la inflación, la disminución de libertad económica y el deterioro de la independencia del Poder Judicial”, según advirtió el instituto en su reporte.

Pese a estas caídas, el país avanzó en los rubros de sociedad, gobiernos, mercado de factores, relaciones internacionales e innovación, mientras que se mantuvo constante en medioambiente, sistema político y precursores.

En esta edición el país permanece estancado, lo cual refleja la incapacidad persistente de nuestro país para construir las bases que le permitirían ser más competitivo a nivel global“, advirtió el organismo en su reporte.

El análisis se publica tras el crecimiento de 4.8 % del producto interno bruto (PIB) en 2021, insuficiente para reponer la contracción de 8.2 % que padeció en 2020 por la pandemia.

El índice analiza 43 países con base en 10 categorías y 85 variables, similar al del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) y al del International Institute for Management Development (IMD) de Ginebra.

Esta es la segunda vez consecutiva que México está en la categoría de “baja competitividad” del índice, que inició en 2005 con México en la posición 30.

Desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, el país ha caído seis posiciones, del lugar 31 al 37.

Por abajo de México, en orden consecutivo, están Brasil, Argentina, Sudáfrica, India, Guatemala y Nigeria.

En los primeros cinco lugares están Dinamarca, Noruega, Suiza, Suecia y Países Bajos.

En Latinoamérica, México está por debajo de Chile (lugar 23), Costa Rica (28), Panamá (31), Colombia (33) y Perú (34).

El rubro peor evaluado de México fue derecho, indicador del que cayó del lugar 39 al 41 “debido a una menor independencia del Poder Judicial y deterioro tanto del Estado de derecho como en el Índice de Paz Global“.

“Cabe destacar que México es el segundo país con la mayor tasa de homicidios de los países evaluados, solo se encuentra por debajo de Sudáfrica”, observó el IMCO.

En contraste, la mejor categoría de México es el mercado de factores, en la que se ubicó en el lugar 16 tras avanzar cuatro posiciones por “la flexibilidad de sus leyes laborales y el valor agregado de la industria”.

México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes”, concluyó el IMCO.

Con información de EFE