Minuto a Minuto

Internacional Una tribu de Florida presenta demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras
La tribu Miccosukee demanda que el centro de detención 'Alligator Alcatraz' fue erigido en sus tierras ancestrales sin consultarles
Internacional Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania
La inversión en Pensilvania también va dirigida a centros de datos y fue facilitada por empresas y tecnológicas como Google o Blackstone
Deportes Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez
El juez designado tiene dos semanas para confirmar su participación o excusarse del nuevo tribunal para el juicio por la muerte de Maradona
Nacional Cineasta Alejandro González Iñárritu es nombrado miembro de El Colegio Nacional
El Colegio Nacional apuntó que la incorporación del Alejandro González Iñárritu es por su destacada trayectoria en las artes audiovisuales
Internacional Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021
Un proyecto de ley busca brindar una oportunidad para que los indocumentados llegados antes de 2021 puedan quedarse en EE.UU. y trabajar
México cobra Bono Catastrófico para atender emergencia por ‘Otis’
Vista aérea de Acapulco tras embate del huracán Otis. Foto de EFE/EPA/MAXAR TECHNOLOGIES /

El Gobierno de México cobró el Bono Catastrófico que emitió en 2020 a través del Banco Mundial, para atender la emergencia derivada del embate del huracán Otis en Guerrero.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó la operación sin abundar en detalles.

El Bono Catastrófico supone 485 millones de dólares para cubrir riesgos asociados a desastres naturales.

Hasta el momento se desconoce si todo el dinero será utilizado para la emergencia de ‘Otis’, ya que se tiene previsto su uso por sismos y ciclones tropicales provenientes de los océanos Atlántico y Pacífico.

Al emitirse, se señaló que en caso de desastre natural elegible para la cobertura, algunos o todos los recursos del bono se activarán.

Los pagos serán realizados por el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF), cooperativa integrante del Banco Mundial, a través de la intermediación de Swiss Reinsurance Company Ltd y Agroasemex S.A.

Con información de El Universal