Minuto a Minuto

Internacional Trump contra Lula: cuando los aranceles se convierten en armas políticas
Una represalia geopolítica sin precedentes que sacude la relación entre Brasil y Estados Unidos
Internacional Texas eleva a 120 cifra de muertos por inundaciones
Del total, 96 muertes ocurrieron en el condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones en Texas
Internacional Netanyahu amenaza con volver a atacar Gaza tras la tregua de 60 días, aún en negociación
Netanyahu pide que Hamás deponga las armas, Gaza se desmilitarice y Hamás deje de tener capacidad gubernamental y militar, para un alto al fuego permanente
Economía y Finanzas Banxico prevé que siga “debilidad” económica y que inflación resista presiones
Lo anterior fue detallado por la Junta de Gobierno de Banxico en su minuta relativa a la decisión de política monetaria del 26 de junio
Ciencia y Tecnología Un robot entrenado con IA y vídeos de cirugías opera una vesícula biliar sin ayuda humana
El robot SRT-H llevó a cabo una extirpación de vesícula biliar sin ayuda humana, con una precisión del 100 por ciento
La riqueza del 1% más rico aumentó en 33.9 billones de dólares desde 2015, según Oxfam
Una persona cuenta dolares, en una imagen de archivo. Foto de EFE/ Luis Torres

La riqueza del 1% más rico del mundo aumentó desde 2015 en 33.9 billones de dólares (29.38 billones de euros), lo suficiente para acabar con la pobreza en el globo 22 veces, advirtió este jueves la ONG Oxfam Internacional, que aseguró que el desarrollo mundial está “abismalmente desviado”.

Un nuevo análisis, previo a la Cumbre de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se abre el 30 de junio en Sevilla (sur de España), reveló un “aumento astronómico” de la riqueza privada entre 1995 y 2023, con un crecimiento de 342 billones de dólares que fue ocho veces mayor al de la riqueza pública.

Leer también: Intercam Banco rechaza acusación de lavado de dinero realizada por EE.UU.

En el documento, llamado ‘Del beneficio privado al poder público: financiar el desarrollo, no la oligarquía’, se denuncia que los gobiernos ricos están realizando los mayores recortes a la ayuda al desarrollo, “algo esencial para la supervivencia”, desde que comenzaron los registros de ayuda en 1960.

“La riqueza de tan solo 3 mil multimillonarios ha aumentado en 6.5 billones de dólares en términos reales desde 2015, y ahora representa el equivalente al 14.6 % del PIB mundial“, señaló la ONG.

Recortes a la ayuda

El análisis sostiene además que solo los países del G7, que representan alrededor de tres cuartas partes de toda la ayuda oficial, la están recortando en un 28% para 2026 en comparación con 2024, al mismo tiempo que la crisis de deuda “está llevando a la bancarrota a los países pobres, que pagan mucho más a sus acreedores ricos de lo que pueden gastar en aulas u hospitales”.

También examina el papel de los acreedores privados, que ahora quintuplican a los donantes bilaterales y “representan más de la mitad de la deuda de los países de ingresos bajos y medios, en la exacerbación de la crisis de la deuda con su negativa a negociar y sus condiciones punitivas”.

“Los países ricos han puesto a Wall Street al mando del desarrollo global. Se trata de una toma de control global de las finanzas privadas que ha superado las estrategias con base empírica para combatir la pobreza mediante la inversión pública y una tributación justa”, sostuvo Amitabh Behar, director general de Oxfam.

Oxfam instó a los gobiernos a sumarse a propuestas políticas “que propongan un cambio de rumbo, abordando la desigualdad extrema y transformando el sistema de financiación del desarrollo”.

Entre estas propuestas se encuentran la elaboración de nuevas alianzas estratégicas contra la desigualdad, rechazar la financiación privada como “solución milagrosa” para el desarrollo, agravar a los ultrarricos y reformar la arquitectura de deuda, y revitalizar la ayuda.

“Es hora de que rechacemos el consenso de Wall Street y, en su lugar, demos a la ciudadanía el control. Los gobiernos deberían atender las demandas generalizadas de gravar a los ricos y acompañarlas con una visión para construir bienes públicos, desde la sanidad hasta la energía”, añadió Behar.

La investigación fue realizada por la empresa de investigación de mercados Dynata entre mayo y junio de 2025 en Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Kenia, Italia, India, México, Filipinas, Sudáfrica, España, el Reino Unido y Estados Unidos. En conjunto, estos países representan cerca de la mitad de la población mundial, según Oxfam.

Con información de EFE.