Minuto a Minuto

Deportes Partido entre Pachuca y América no tendrá transmisión por televisión
El juego entre Tuzos del Pachuca y Águilas del América no será transmitido por televisión, confirmó la Liga MX en un comunicado
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Deportes Kevin Berlín y Randal Willars dan a México la segunda medalla de plata en Mundial de Clavados 2025
Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín obtuvieron la medalla de plata en la final de plataforma sincronizada varonil de 10 metros
Internacional Ecuador y México, un año de relaciones rotas tras invasión a embajada en Quito
Se cumple un año de la invasión policial a la Embajada de México en Ecuador, lo cual ocasionó una ruptura de relaciones entre ambos países
Población mexicana bancarizada crece a 49 % pero con mayor brecha de género
Cajero automático. Foto de Eduardo Soares / Unsplash

La población mexicana con al menos una cuenta bancaria creció a 41.1 millones, o 49.1 por ciento del total de adultos de 18 a 70 años, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que también advirtió de una mayor brecha de género.

Estos datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 son un aumento de casi 4 millones de personas y dos puntos porcentuales frente a los datos de 2018, cuando había 37.3 millones de adultos con una cuenta de banco, que representaban a 47.1 por ciento de la población.

Pero mientras en 2018 el 45.9 por ciento de las mujeres adultas estaban bancarizadas, ahora solo 42.6 por ciento tienen una cuenta de banco.

Esto contrasta con el hecho de que 56.4 por ciento de los hombres tienen ahora una cuenta de banco frente al 48.5 por ciento de la medición anterior.

“En este periodo, la brecha de género en la tenencia de productos financieros no se ha cerrado, ya que las mujeres utilizaban en menor medida los productos y servicios del sistema financiero”, expresó Graciela Márquez, presidenta del Inegi, al presentar los resultados.

El comportamiento de los datos se explica en parte porque, con base en el censo de 2020, el Inegi reconoce ahora una población de 126 millones de personas, mientras que en la década anterior había 112.3 millones de habitantes oficiales.

La encuesta también reportó un decremento en la proporción de personas con cualquier producto financiero, es decir, una cuenta de ahorro, un crédito, un seguro o un fondo para el retiro (Afore).

Mientras en 2018 el 68.3 por ciento de la población mexicana tenía al menos un producto financiero, en 2021 este porcentaje cayó a 67.8 por ciento.

Aún así, hubo un aumento en números absolutos, con 56.7 millones de mexicanos con algún producto financiero en 2021, lo que representa 2.7 millones de personas más que en 2018.

“Sin embargo, al observar el comportamiento según sexo, se observa que la cifra disminuyó 3.3 puntos porcentuales en el caso de las mujeres”, añadió el reporte de la ENIF.

El Inegi también registró que en 2021 había 17.6 millones de personas de 18 a 70 años con al menos un seguro, cifra que corresponde a 21 por ciento de dicha población.

En comparación con 2018, la tenencia de seguro disminuyó 4.4 puntos porcentuales.

Mientras que en 2021, 32.7 millones de personas de 18 a 70 años tenían un fondo de ahorro para el retiro o Afore, lo que representa 39.1 por ciento de dicha población.

El 30.6 por ciento de las mujeres y 48.7 por ciento de los hombres contaban con este fondo, una brecha de 18.1 puntos porcentuales.

Con información de EFE