Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Factores que inciden en la paridad peso-dólar
Billetes mexicanos. Foto de EFE/ José Méndez/Archivo

Especialistas señalan que, la actual paridad peso-dólar es una combinación de diversas situaciones que han afectado a la economía mundial.

En estos momentos, esta relación se establece debido a la dinámica mundial y a la combinación de la expansión del COVID-19 con la guerra petrolera que, previamente, se había desatado.

En la siguiente gráfica, se observa cómo la combinación de diversos factores afectan simultáneamente a varias monedas y países frente al dólar.

Factores que inciden en la paridad peso-dólar - paridad-peso-dolar
Foto de @esquivelgerardo

Así la guerra por el precio del petróleo marcó uno de los desplomes del valor del crudo más grandes de los últimos años y, por tanto, uno de los factores en los movimientos de la economía mundial.

De acuerdo con los expertos, a esto se sumaron las declaraciones del gobierno de Arabia Saudita sobre un incremento en su producción y el exceso de suministro ocasionado por la propagación del coronavirus.

En tanto, la perspectiva de crecimiento de América Latina se deteriora significativamente y se afianza una recesión en la zona.

La baja en las previsiones se dieron al considerar la disminución de la demanda externa de bienes y servicios, la baja de precios de las materias primas y el impacto económico de las medidas, que aumentan rápidamente, para hacer frente brotes del COVID-19 dentro de las fronteras nacionales.

También influyó el endurecimiento significativo de las condiciones financieras internas.

Con información de Notimex y López-Dóriga Digital