Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”
La presidenta Sheinbaum dijo que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
Deportes Partido entre Pachuca y América no tendrá transmisión por televisión
El juego entre Tuzos del Pachuca y Águilas del América no será transmitido por televisión, confirmó la Liga MX en un comunicado
Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Realizan operativo para frenar contrabando de combustible en Tamaulipas; revisiones paralizan puentes internacionales
Autoridades federales realizaron operativos en los puentes internacionales de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas
Evasión fiscal en México se realiza mayormente en red: UNAM
Foto de López-Dóriga Digital

Gran parte de la evasión fiscal en México se realiza en red, detectó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Un equipo multidisciplinario de la UNAM y la Central European University, con sede en Austria, efectuó un análisis para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Mediante ciencia en redes hallaron que la mayoría de la evasión fiscal en el país ocurre en los sectores de comercio al por mayor, así como en la construcción y minería.

Hay muchos tipos de evasiones y nosotros estudiamos solo algunas de ellas”, dijo Carlos Gershenson, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3).

La principal evasión detectada fue la conocida como ‘efecto carrusel‘, que implica que un contribuyente emite facturas hacia otros contribuyentes quienes se van ligando hasta que el efecto regresa a quien inició la cadena.

En otras palabras se trata de operaciones simuladas.

El equipo de la UNAM y la Central European University recurrió a la ciencia de redes para el análisis, hecho en 2019 y 2020.

Estas redes nos ayudan a analizar sistemas complejos porque los nodos representan contribuyentes y las flechas entre ellos, que son sus interacciones, representan que hay una factura de un emisor a un receptor. Entonces podemos construir redes de facturación, mes a mes o año por año, y después analizar las características topológicas de esas redes”, explicó Carlos Gershenson.

Los expertos juntaron todas las empresas de un sector, siguieron sus interacciones a otro sector y con ello identificaron las relaciones más comunes de facturación.

A muchas de estas empresas las dan de alta, a veces con direcciones falsas, empiezan a facturar y luego las cierran y abren otra empresa; otras se facturan entre ellas y así evaden impuestos de sus clientes y de ellos mismos”, detalló el investigador.

Los datos arrojados permitirán al SAT mejorar la recaudación fiscal.

En el análisis participaron los investigadores Carlos Gershenson García, Nephtalí Garrido González y Martín Zumaya Hernández.

Así como Carlos Pineda Zorrilla, del Instituto de Física; y Martha Josefina Gómez Gutiérrez, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), todos de la UNAM, junto con Gerardo Íñiguez González, de la Central European University.

Con información de López-Dóriga Digital