Minuto a Minuto

Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Entran en vigor los nuevos aranceles chinos del 84 % a bienes de EE.UU.
Foto de EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES

La nueva alza de aranceles del 34 al 84 por ciento a los bienes procedentes de Estados Unidos que lleguen a China entró en vigor este jueves, en un nuevo episodio de la contienda que mantienen las dos mayores economías del mundo.

El aumento, anunciado en la víspera por el Ministerio chino de Finanzas, es la respuesta de Pekín al gravamen adicional del 50 por ciento anunciado el martes por Donald Trump, que elevó al 104 % el total de las tasas a los productos chinos que entren al mercado estadounidense.

Tras el anuncio de Pekín, el mismo miércoles, Trump volvió a elevar los aranceles a China situándolos en un 125 por ciento con efecto inmediato, a la vez que declaraba una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de las tasas al resto de los países del mundo anunciados el pasado 2 de abril.

Por el momento China no ha anunciado su respuesta a este nuevo incremento.

Junto a la subida arancelaria hasta el 84 por ciento a los productos estadounidenses, China incluyó anoche 12 nuevas firmas de ese país a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

Asimismo, incluyó a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.

Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, destacó el comunicado de la cartera comercial.

Pekín ha asegurado que “luchará hasta el final” y que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.

El Ministerio de Finanzas consideró, al anunciar su última respuesta, que los aranceles de Trump “vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y que “perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

Con información de EFE