Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Empleo manufacturero tuvo mala racha en 2019: INEGI
Foto de El Economista

El sector manufacturero mantuvo una “mala racha” al cierre de 2019, toda vez que el número total de trabajadores sumó su séptima caída consecutiva durante diciembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que este indicador descendió 0.1 por ciento en diciembre frente al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el resultado fue consecuencia de una disminución de 0.3 por ciento en el número de obreros y con ello hiló cinco meses en terreno negativo.

En contraste, refirió que el indicador del total de empleados contratados por empresas manufactureras se recuperó después de tres caídas consecutivas y mostró un avance de 0.1 por ciento.

De igual modo, el INEGI indicó que las horas trabajadas retrocedieron 0.2 por ciento durante el último mes del año pasado, con cifras desestacionalizadas, y cerró con cinco caídas consecutivas.

Tanto los obreros como empleados del sector redujeron 0.3 y 0.8 por ciento el número de horas trabajadas durante el último tramo del 2019, apuntó en su reporte mensual.

Las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, se incrementaron 0.6 por ciento durante diciembre del 2019, refirió el instituto.

Detalló que los salarios pagados a obreros y las prestaciones sociales se incrementaron 0.6 y 0.9 por ciento, respectivamente, y los sueldos pagados a empleados descendieron 0.2 por ciento en diciembre con respecto al mes previo.

En su comparación anual, añadió que el total de trabajadores disminuyó 1.4 por ciento y las horas trabajadas descendieron 2.0 por ciento, en tanto que las remuneraciones medias reales subieron 3.6 por ciento en diciembre respecto a igual mes de 2018.