Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum inaugura la planta potabilizadora ‘Carrizal 2’ en Tabasco
Claudia Sheinbaum resaltó que la planta potabilizadora forma parte de un amplio programa de inversión en el sector hídrico
Internacional Cuba, tras 48 horas del nuevo apagón nacional: la mitad de la isla permanece sin corriente
El sistema eléctrico de Cuba se encuentra desde hace meses en una situación muy precaria por las frecuentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones
Internacional Ucranianos conmemoran tragedia de Mariúpol y exigen justicia para los crímenes rusos
Sobre el teatro de Mariúpol, que cobijaba a cientos de civiles, cayeron dos bombas rusas el 16 de marzo de 2022
Nacional Incendio en Altamira, Tamaulipas, provoca desalojos
Servicios de emergencia, fuerzas federales y bomberos voluntarios combatieron las llamas
Internacional Llegan miembros del “Tren de Aragua” a El Salvador, enviados por EE.UU.
Para acelerar las deportaciones contra miembros de Tren de Aragua, Trump decidió aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros
EE.UU. impondrá aranceles a productos mexicanos por migración
Foto de AFP / Saul Loeb

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá aranceles progresivos a México hasta que se detenga el flujo de migrantes indocumentados que llegan desde ese país a la frontera estadounidense, algo que el vecino del sur consideró “desastroso”.

“El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel del 5 por ciento a todos los bienes que ingresan a nuestro país desde México, hasta el momento en que los migrantes ilegales que llegan a través de México a nuestro país PAREN”, dijo Trump en un tuit.

“Los aranceles aumentarán gradualmente hasta que se resuelva el problema de la migración ilegal, momento en el que se eliminarán”, agregó.

La Casa Blanca explicó que los aranceles aumentarán a 10 por ciento el 1 de julio, y luego tendrán incrementos de 5 por ciento cada mes hasta alcanzar el 25 por ciento el 1 de octubre.

“Los aranceles se mantendrán de manera permanente en un 25 por ciento a menos que, y hasta que, México detenga sustancialmente la entrada ilegal de extranjeros que ingresan a través de su territorio”, señaló en un comunicado.

“Si la crisis de la migración ilegal se ve aliviada a través de acciones efectivas tomadas por México, que serán determinadas a nuestra exclusiva discreción y criterio, se eliminarán los aranceles”, agregó.

Según la declaración emitida por la Casa Blanca, Estados Unidos ha sido “invadido” por cientos de miles de personas provenientes de México, y este país no ha hecho nada para detenerlos.

“La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, indicó.

Trump hizo el anuncio sobre los aranceles el mismo día en que lanzó el proceso de ratificación del T-MEC, el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte sellado en noviembre pasado entre Estados Unidos, México y Canadá, ahora probablemente bajo fuerte presión.

“Desastroso”

México, cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), también anunció la entrega del T-MEC al Senado este jueves, deploró las palabras de Trump.

“Es algo desastroso, esa amenaza llevada a la acción sería gravísima”, dijo el vicecanciller para América del Norte y negociador comercial mexicano, Jesús Seade. “Si llegara a suceder debemos responder en forma enérgica”, agregó.

México, que comparte 3 mil 200 km de frontera con Estados Unidos, tiene en el vecino del norte su principal socio comercial, al que envía más del 80 por ciento de sus exportaciones.

Desde octubre, por México han pasado oleadas de migrantes, en su gran mayoría centroamericanos escapando de la violencia en sus países, que buscan llegar a Estados Unidos a pedir asilo, lo que ha desatado la furia de Trump.

El mismo jueves el mandatario informó en Twitter la detención de mil 036 migrantes que ingresaron a territorio estadounidense la víspera en un sector de Texas, un récord. Trump acompañó su mensaje con un video de más de dos minutos que muestra decenas de siluetas cruzando una barrera.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) informó que los 934 miembros de familias, los 63 menores no acompañados y los 39 adultos solteros arrestados eran de Guatemala, Honduras o El Salvador.

El CBP dijo que ya encontró antes grandes grupos de migrantes en esa zona, la última vez el lunes, cuando los agentes detuvieron a 430 personas.

Medio millón de indocumentados

Más de 530 mil extranjeros fueron detenidos o encontrados en los puestos de entrada en la frontera suroeste estadounidense desde el 1 de octubre de 2018.

Trump insistió el jueves en que sus adversarios demócratas deben “arreglar los vacíos legales” para evitar que esto ocurra.

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump acusó a la oposición, que controla la Cámara baja del Congreso, de bloquear cualquier iniciativa sobre la frontera y de no apoyar una legislación para poner fin a lo que calificó de “ridícula” política estadounidense sobre solicitantes de asilo.

Trump hizo de la construcción de un muro en la frontera con México una de las promesas centrales de su campaña para las elecciones presidenciales de 2016.

Como el Congreso le negó los fondos, Trump tomó miles de millones de dólares del presupuesto militar para construir secciones a lo largo de la larga frontera. Pero necesita mucho más dinero, y los tribunales han intervenido para detener parte de los trabajos.

El inicio de la ratificación del T-MEC por parte de Trump también plantea un desafío a los demócratas, que aún tienen objeciones sobre el pacto.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, exhortó el viernes a Estados Unidos a invertir en Centroamérica al presentar en Washington una multimillonaria iniciativa para la región que busca frenar la ola migratoria, pero la Casa Blanca aún no se ha pronunciado al respecto.

Con información de AFP