Minuto a Minuto

Internacional Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
El nuevo sistema, según Carney, reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los "profundos cambios" existentes en el comercio global y las cadenas de suministro
Deportes Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
En las últimas semanas, medios locales han informado que Navas podría dejar al Newell's Old Boys para unirse a los Pumas
Internacional México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
México y Cuba firmaron un acuerdo para conservar y estudiar las reservas Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario, informó la Semarnat
Nacional Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
La Cámara Minera de México (Camimex) presentó su informe de 2024, que refleja un crecimiento del 1.3% anual en el sector
Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
Peso marca nuevo mínimo histórico por tercer día consecutivo
Peso mexicano y dólar. Foto de López-Dóriga Digital

El peso mexicano volvió a marcar este miércoles y por tercera jornada consecutiva un nuevo mínimo histórico frente al dólar en el mercado interbancario, al intercambiarse en 23.93 unidades por billete verde, una depreciación relacionada con el coronavirus y la bajada de precios del petróleo.

Este nuevo mínimo supone que el dólar estadounidense se apreció frente a la divisa mexicana un 3.28 por ciento en el interbancario en comparación con la jornada del martes, cuando se registró un valor de 23.17 unidades por billete verde.

En el transcurso de la noche, el peso registró un mínimo histórico de 24.12 unidades por dólar, aunque durante el día consiguió reponerse un poco, hasta cerrar en 23.93.

La directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller, atribuyó la depreciación de la divisa mexicana a las caídas del precio del petróleo ante la crisis global derivada de la pandemia del coronavirus y a las medidas de Gobiernos de todo el mundo preparándose para una recesión.

El peso mexicano es una divisa particularmente sensible a la especulación en los mercados financieros globales, debido a que se trata de la moneda de economía emergente de mayor liquidez después del yuan chino, opera las 24 horas y no tiene restricciones en su operación“, precisó Siller en una información remitida a EFE.

Además, la especialista calificó de “pocas” las acciones de la Comisión de Cambios mexicana para proveer de liquidez al mercado y señaló la falta de acción del Gobierno, que “no ha dado a conocer planes para implementar estímulos fiscales”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar “sereno y tranquilo” en su conferencia matutina de este miércoles ante esta situación económica.

¿Por qué en medio de la crisis económica, financiera, del mundo estoy sereno, tranquilo, a pesar de la epidemia del coronavirus y todo esto que se está enfrentando? Porque estoy convencido de que es mucha la fortaleza de México”, argumentó.

El máximo mandatario reiteró que no es una crisis originada en México, sino una que “solo las economías fuertes pueden ayudar” a paliar y resolver, y sostuvo que la economía mundial se va a “estabilizar” por la intervención “profunda” del Ejecutivo estadounidense.

En cualquier caso, el mandatario se mostró confiado en la salud financiera del país y presumió de algunos datos económicos de lo que va de año.

Tenemos fondos, tenemos reservas. No tenemos problemas de finanzas públicas. Hasta ayer la recaudación estaba 8 por ciento arriba que en el mismo periodo del año pasado”, zanjó.

Con información de EFE