Minuto a Minuto

Internacional El nuevo primer ministro canadiense cancela el impuesto a las emisiones de carbono
El nuevo primer ministro canadiense canceló el impopular impuesto que se aplicaba a combustibles como la gasolina o el gas natural
Internacional EE.UU. veta permanentemente los helicópteros cerca del aeropuerto de Washington
Los helicópteros solo podrán sobrevolar cerca del aeropuerto en una misión urgente, como asistencia médica, asistencia policial o transporte presidencial
Nacional Detienen a cinco presuntos delincuentes en inmediaciones de Guaymas, Sonora
Los detenidos y los efectos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República
Internacional Pentágono niega un aumento de tropas en Panamá pero sí contempla maniobras coordinadas
El Pentágono informó el movimiento de tropas en Panamá para fortalecer la "excelente relación militar" entre ambas naciones
Nacional Hallan en NL a menor guatemalteca reportada como desaparecida; buscaba llegar a EE.UU.
Una adolescente reportada como desaparecida en Guatemala fue hallada en Monterrey cuando buscaba llegar a EE.UU.
Casa Blanca minimiza la caída bursátil y la achaca a un “proceso de transición” de la economía
Imagen de archivo de corredores que trabajan en la Bolsa de Nueva York. Foto de EFE/Justin Lane

La Casa Blanca restó este martes importancia a las fuertes caídas que registraron el lunes los mercados bursátiles, las mayores desde el regreso al poder de Donald Trump el pasado 20 de enero, al asegurar que se trata de un “retrato de un momento en el tiempo” y no el reflejo del estado general de la economía estadounidense.

Así lo afirmó, en rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien atribuyó el desplome a un “proceso de transición” desde lo que calificó como la “pesadilla económica” del Gobierno de Joe Biden (2021-2025) hacia la “edad dorada de la manufactura estadounidense” que, a su juicio, está impulsando Trump.

En lo que respecta al mercado de valores, las cifras que vemos hoy, las que vimos ayer y las que veremos mañana son un retrato de un momento en el tiempo”, defendió Leavitt.

La portavoz repitió casi literalmente las palabras que utilizó Trump en una entrevista emitida el domingo por la cadena Fox News, en la que el mandatario defendió que Estados Unidos atravesará un “periodo de transición” mientras sus políticas empiezan a surtir efecto.

En esa misma entrevista, Trump evitó prever si sus medidas económicas —centradas hasta ahora en una oleada de anuncios sobre aranceles— derivarán o no en una recesión, lo que generó nerviosismo en los mercados y provocó las caídas del lunes.

La víspera, los principales índices de Wall Street registraron su peor jornada desde que Trump volvió al poder.

El S&P 500, que alcanzó un máximo histórico a mediados de febrero, se desplomó un 2.7 por ciento, el Nasdaq cayó un 4 % y ambos cerraron en su nivel más bajo desde septiembre. Además, el Dow Jones cerró con un descenso de 890 puntos, un 2,1 %.

Wall Street abrió este martes en terreno mixto y con un ambiente más calmado que el día anterior, pero para las 13:30 h local, el índice selectivo S&P 500 acumulaba una caída superior al 10 por ciento respecto a su récord histórico, después de que Trump anunciara que a partir de este miércoles duplicará hasta el 50 % los aranceles al acero y aluminio procedentes de Canadá.

A lo largo de la jornada, el S&P 500 llegó a perder hasta un 1.5 por ciento, aunque posteriormente moderó su descenso al 1.4 %, lo que lo dejó un 9.9 por ciento por debajo de su máximo histórico registrado en febrero.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump llegó a ceder en algunas de sus amenazas arancelarias tras desplomes en los mercados, pero en esta ocasión no ha dado señales de retractarse.

El mandatario ha defendido reiteradamente los aranceles, que ha calificado en varias ocasiones como “la palabra más hermosa del diccionario”.

Trump tiene previsto imponer, a partir de mañana miércoles, un gravamen del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, lo que afectará especialmente a Canadá y México, principales exportadores de metales a EE.UU., además de otras naciones como Brasil, Japón, el Reino Unido o la Unión Europea.

En el caso de Canadá, sin embargo, Trump anunció este martes que el arancel será del 50 por ciento para el acero y el aluminio procedentes de ese país.

Con información de EFE