Minuto a Minuto

Internacional Trump presionará para conseguir recortes de gastos superiores a un billón de dólares
Trump afirmó que el proyecto buscaba asegurar la frontera, reducir el gasto y hacer permanentes los recortes de impuestos
Deportes Efraín Juárez apuesta por Pumas para ganar el torneo local y la Concacaf
El reto no será fácil para los Pumas, que en el torneo local son décimos, el último lugar que da acceso a la repesca
Deportes Expareja de Maradona acusa a médicos que trataron al ídolo: “Nos mintieron en la cara”
Verónica Ojeda, expareja de Maradona, indica que los médicos le aseguraron que el ídolo tendría las mejores condiciones en su hogar, pero no fue así
Nacional Colectivos ven riesgos para destrabar regulación del cannabis con elección judicial en México
Colectivos advierten que la elección judicial complicará la regulación del cannabis, pues las sentencias responderán a ideologías y no a la justicia
Internacional Nueva York aprueba varias leyes para retirar andamios que llevan años en pie
El alcalde de NY señala que los andamios atraen la delincuencia e impiden a los residentes de la Gran Manzana "ver la luz del sol"
Grupo TUM desafía las regulaciones de México y EE.UU.
Foto vía TUM Aerocarga/Facebook

Desde 2021 la empresa Transportistas Unidos Mexicanos, conocida como Grupo TUM, opera servicio de carga aérea entre México y Estados Unidos a través de una flotilla de aviones que no cumplen con las legislaciones de ambos países, entre otros motivos, por carecer de información sobre los propietarios de las aeronaves.

La empresa trabaja con 12 aeronaves privadas a través de MCS Aerocarga de México S.A. de C.V., de acuerdo con datos del Registro Aeronáutico Mexicano de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

El propietario de Grupo TUM, el empresario mexicano Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, figura también como socio de esa razón social desde 2015”, reveló Julio Pilotzi en su columna.

En el registro oficial no existen datos del registro de propiedad de ocho aviones que tienen su base en Querétaro y Toluca. Esto constituye una violación a la Ley de Aviación Civil Mexicana y a las regulaciones de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., (FAA), organismo que por cierto emitió un permiso de operaciones de carga vigente hasta 2024.

Te puede interesar: ¿Rubén Rocha Moya se reunió en Los Ángeles con el empresario prófugo de la justicia, Mauricio Manfred Quintanilla Hernández?

Grupo TUM desafía las regulaciones de México y EE.UU. - whatsapp-image-2024-11-19-at-44342-pm-1024x576

La legislación mexicana es muy clara al respecto: las empresas que se dediquen al transporte aéreo deben registrar todos los datos por los cuales se compra, transmite modifica, grava o extingue la propiedad, la posesión y demás derechos de las aeronaves civiles mexicanas, así como sus motores.

Es el mismo caso de la legislación estadounidense que señala que todas las aeronaves que realicen vuelos en su territorio deben tener el certificado de registro de propiedad.

“A detalle, entre los años 2021 y 2024, la FAA autorizó a MCS Aerocarga de México SA de CV un permiso de operaciones de carga de transportes aéreos vigente a través del folio de control interno F-186; pero, de la docena de aviones con los que la compañía opera, solamente cuatro tienen registro de propiedad”, destacó Pilotzi.

Hay tres aviones Bombardier CL–600–2B19 y un Boeing 737-400 cuyos registros datan del 30 de marzo de 2023 y cuentan con las matrículas XA-MCB, XA-MCD, XA-MCS y XA-MCM. Estos pertenecen al Banco de Utah.

El resto de las aeronaves no cuentan con inscripción del propietario, por lo que no tendrían que realizar vuelos en México y EE.UU., sin embargo, ocurren.