Minuto a Minuto

Internacional Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial
Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Internacional Trump tomará una decisión sobre Irán “en las próximas dos semanas”
La vocera de la Casa Blanca detalló que el presidente Trump decidirá "si ir o no a Irán" en las próximas dos semana
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Día Mundial del Corredor: Beneficios físicos y emocionales de practicar esta actividad
Foto de sporlab en Unsplash

Este miércoles 4 de junio se celebra el Día Mundial del Corredor o Global Running Day.

La efeméride se celebra el primer miércoles de junio, y cobra cada vez más relevancia debido a que millones de personas realizan esta actividad física.

El Día Mundial del Corredor se realizó por primera vez en los Estados Unidos en el 2009. En dicho año se le llamó National Running Day.

Debido a su gran popularidad, en 2016 se decretó como un día internacional, transformándose en el Global Running Day.

Para celebrar esta fecha, existe una página oficial para registrar los kilómetros realizados en este día.

Beneficios de correr

La Secretaría de Salud federal detalló que practicar una rutina de correr al menos 30 minutos, tres veces por semana, aportará grandes beneficios tanto emocionales como físicos en el cuerpo.

En el aspecto físico, realizar este deporte ayuda a perder peso, a disminuir la disfunción muscular, a mejorar la función cardiovascular, aumenta el consumo de oxígeno, ayuda a quemar grasa y a regenerar el cartílago.

Con respecto a lo emocional, correr hace sentir bien a las personas y produce endorfinas que contribuyen a que la persona mantenga un estado de ánimo óptimo.

Otro de los beneficios, es que el corredor puede sociabilizar, porque al correr en grupo la persona es motivada por sus compañeros y juntos establecen metas.

Según la dependencia la edad para practicar este deporte, es a partir de los tres años, mediante ejercicios lúdicos, creativos. Conforme crece el menor se le debe encausar hacia un deporte en específico. En cambio, las personas de la tercera edad pueden comenzar a practicarlo para lograr una vida más saludable.

Se recomendó a las personas que apenas iniciarán la práctica de este ejercicio acudir al médico para que les realice una valoración médico-deportiva. Luego, comenzar con carreras cortas y establecerse metas periódicamente.

Por último, se explidó que en caso de que haya una lesión, la persona afectada debe acudir al médico para lograr la rehabilitación adecuada para evitar que el daño sea crónico.

Con información de López-Dóriga Digital