Minuto a Minuto

Internacional Irán lanza la octava oleada de misiles a Israel
En Israel los lanzamientos de misiles iraníes acumulan trece personas muertas
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 15 junio
Un día como hoy 15 de junio, pero de 1861, Benito Juárez presta el juramento, por primera vez, como presidente constitucional de la República
Deportes El Ferrari 83 gana en Le Mans y extiende el dominio de la escudería italiana
Ferrari ganó la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, pero hubo una sorpresa
Nacional Video: Bólido cruza el cielo nocturno de Nuevo León
Un bólido cruzó el cielo nocturno de Nuevo León, fenómeno publicado en redes sociales como un meteorito, pero, ¿cuál es la diferencia?
Internacional Teherán sufre una nueva oleada de ataques israelíes
El canciller de Irán afirmó que si Israel detiene los ataques contra el territorio iraní, Teherán dejará de bombardear al Estado judío
Brasil investiga presunto monopolio en construcción de estadios del Mundial 2014
Foto de internet

El órgano brasileño de combate a los monopolios abrió un proceso administrativo para investigar la supuesta formación de un cartel en la construcción de los estadios del Mundial de fútbol de 2014, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.

Según el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), un total de 7 empresas y 36 personas físicas están siendo investigadas por su supuesta participación fraudulenta en las licitaciones de estadios de la Copa del Mundo de 2014, cuya sede fue Brasil.

Las compañías en cuestión son Andrade Gutierrez, Carioca Engenharia, Camargo Correa, OAS, Queiroz Galvao, Delta, Grupo Odebrecht (representado por las empresas CNO, OECI y OPI) y Via Engenharia, de acuerdo con el comunicado del Cade.

La investigación comenzó a raíz de un acuerdo de lenidad con la constructora Andrade Gutierrez y algunos ejecutivos de la compañía, quienes presentaron documentos que mostraban indicios de acuerdos ilegales entre los concurrentes de las diversas licitaciones.

Las informaciones recogidas por el órgano demuestran que los contactos entre las diversas constructoras se iniciaron en 2007, tras la definición de Brasil como sede del Mundial, y se intensificaron en el segundo semestre de 2008.

El cártel, según el Cade, actuó hasta mediados de 2011, cuando fueron firmados los contratos referentes a las obras públicas de los estadios de fútbol para el Mundial.

Al menos ocho licitaciones pueden haber sido objeto de prácticas anticompetitivas: el estadio Mané Garrincha (Brasilia, Arena Amazônia (Manaus), Arena Pernambuco (Recife), Maracaná (Río de Janeiro), Mineirao (Belo Horizonte), Arena Castelao (Fortaleza), Arena das Dunas (Natal) y Arena Fonte Nova (Salvador).

La superintendencia del Cade investiga también licitaciones complementarias a los principales certámenes, las podrían haberse visto afectadas por actos ilícitos.

En el mismo comunicado, el Cade también informó que abrió un proceso administrativo para investigar un supuesto cartel en licitaciones realizadas por la petrolera estatal Petrobras para contratar servicios de ingeniería y construcción de “edificaciones de grande porte con características especiales”.

El caso en cuestión inició a partir de la firma de un acuerdo de lenidad con Carioca Engenharia y las investigaciones apuntan a una supuesta formación del cartel en obras de ingeniería de al menos tres edificios de Petrobras.

La decisión final de las investigaciones está en manos del Tribunal del Cade, que podrá aplicar a las empresas multas de hasta el 20 por ciento de la facturación.

Las personas físicas, por su parte, pueden ser condenadas a multas que van de los 50 mil a los 2 mil millones de reales, es decir, entre 13 mil 300 dólares a 531.9 millones de dólares).

Con información de EFE