Los partidos viven una crisis mayor a pesar de que son los actores más relevantes del proceso electoral
El Frente Amplio por México ha podido conjurar hasta hoy la división; ejemplar la conducta de Enrique de la Madrid, lo que habrá de influir en lo sucesivo
Hoy, es común escuchar que el presidente López Obrador no reconocería un resultado que fuera contrario a su causa. La idea viene de que nunca lo ha hecho, aunque los comicios de 2021 indican otra cosa
La competencia política ha llevado al país a la confrontación y al encono, pero en momentos difíciles la vía electoral y el compromiso de todos con la normalidad democrática, serán siempre la fórmula más civilizada y confiable para determinar el rumbo de México
Una adecuada estrategia de la oposición en 2024 pasa por definir a quién beneficia la polarización
La oportunidad que se avizora puede ser el fin de una política caracterizada por el abuso, la exclusión y el engaño. La manera como se asuma la campaña opositora representará el mejor camino para ello
Lo más relevante es que la polarización utilizada como estrategia electoral se actualizó y se hizo consecuente con los objetivos políticos del señor López Obrador
Hay razones para creer que estos dos escenarios eran aceptados por las dirigencias de la oposición
En este contexto se enmarcan muchas de las experiencias populistas. La solidez del sistema democrático se pone a prueba y las instituciones logran sobreponerse a la amenaza autoritaria
De prevalecer la simulación y la ilegalidad, el precedente que se estaría estableciendo abre la puerta para que la competencia por el poder tenga lugar al margen de lo dispuesto en la ley
La entereza es un valor escaso, no ahora, sino desde hace tiempo. La integridad institucional requiere de personas decididas a cumplir en conciencia con lo que su responsabilidad les dicta
Los partidos de oposición, en cambio, han exhibido su incapacidad para entender la gran oportunidad que les ofrece el resultado de las elecciones recientes