Minuto a Minuto

Internacional La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein
También aumenta la presión para que el Gobierno publique una supuesta lista de clientes de Epstein, cuya existencia ha sido negada por el FBI
Entretenimiento Video: Salma Hayek y Angelina Jolie visitan Veracruz
La visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Veracruz desató los rumores de la posible filmación de una película en el puerto
Internacional Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012
El paracaidista austriaco Felix Baumgartner saltó desde la estratosfera en el 2012, que le permitió establecer tres récords mundiales
Nacional ONG advierte que 84 defensores del medio ambiente han sido asesinados en México desde 2016
Espacio OSC detalló que los defensores del medio ambiente también han sufrido agresiones, como criminalización y hostigamiento judicial
Internacional Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
De acuerdo con la Casa Blanca, la insuficiencia venosa crónica diagnosticada al presidente Trump no es un padecimiento grave
Uso excesivo de dispositivos electrónicos provoca ansiedad y aislamiento en niños y jóvenes
Foto de charlesdeluvio en Unsplash

 La organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) adviertió que el exceso de horas ante dispositivos electrónicos, videojuegos, redes sociales y otras plataformas digitales, pueden provocar en niños y jóvenes depresión, ansiedad y aislamiento.

Ante esta situación, la organización hizo un llamado a conocer los efectos que puede causar el exceso de horas en las plataformas digitales y emite recomendaciones para contrarrestar esta situación, que favorezcan el desenvolvimiento social, la salud emocional y física.

De acuerdo con estudios, se ha registrado 25% más de ansiedad y depresión después de la pandemia entre niños y jóvenes. Si bien, las plataformas digitales permitieron actualizarse en sus clases escolares, para un número relevante de menores y adolescentes, éstas también los alejaron de una manera importante de la socialización con sus pares.

Un dato impactante que reveló el INEGI es que el uso de las redes sociales entre menores de edad pasó de un 39% en el 2017 a un 69% en el 2022.  Lamentablemente, en algunas ocasiones esto trae consigo, ciberacoso, violencia digital e información no fidedigna.

La psiquiatra española Marian Rojas Estopé, experta en adicciones digitales, alertó sobre el riesgo del uso y el abuso de los dispositivos electrónicos como generadores de riesgos para la salud mental, para las relaciones sociales y para la pérdida de la privacidad. Por lo que es muy importante educar y promover la conciencia sobre el uso responsable de éstos, para lograr un balance entre el bienestar físico y mental.

VPSM CDMX agregó que demasiadas notificaciones y alertas generan ansiedad y estrés. El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede llevar a un aislamiento social que también son causa fundamental de la depresión y soledad. Algunos síntomas físicos y mentales del abuso de los dispositivos electrónicos pueden ser ojos secos, sensación de quemarse, problemas para concentrarse.

Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM CDMX, señalaóque “hoy, padres que se consideran modernos, permiten que sus hijos de edades tempranas interactúen con aplicaciones supuestamente diseñadas para ellos. Lo recomendable es pasar tiempo de calidad con los menores, a través del juego, ya que numerosos estudios han demostrado que convivir directamente con los hijos, además de la parte lúdica, fomenta su autoestima, su creatividad y refuerza los vínculos de la relación con sus padres”.

En la organización recomendamos promover el uso moderado y responsable de los dispositivos electrónicos y las plataformas digitales dosificando diariamente su uso; llenar esos espacios de esparcimiento positivo, como hacer ejercicio, intentar alguna actividad manual o alguna otra que fomente la creatividad, como los juegos de mesa. También tener actividades cerca de la naturaleza, así como promover reuniones con los seres queridos. Todo esto favorecerá a generar nuevos hábitos que aumenten la calidad de vida, así como implementar un estilo de vida saludable y equilibrado”, concluyó Gabriela Cámara.