Minuto a Minuto

Internacional México y Canadá apuestan por diálogo y cooperación para fortalecer el T-MEC pese a Trump
El diálogo entre empresarios de México y Canadá cobra importancia, ya que Canadá es el tercer socio comercial de México
Internacional Consulado en Nueva York recupera documento histórico sustraído ilegalmente de México
El consulado de México en Nueva York recibió este miércoles un documento clave sobre la administración colonial en la Nueva España
Internacional La bola de Times Square se “jubila” para formar parte de una nueva experiencia
La famosa bola de Times Square, en pie desde 2008, pasa a la jubilación y formará parte de una nueva experiencia histórica inmersiva
Vida y estilo Flamenco a la Mexicana desfila en Sevilla con su colección ‘Talavera’
En la pasarela de Flamenco a la Mexicana desfilaron peinetas elaboradas en colaboración con la casa de artesanos Uriarte y vestidos confeccionados con textiles patrocinados por Junco
Nacional Carlos Slim y líder del CCE, invitados a la investidura de Trump
Carlos Slim y Francisco Cervantes estarán presentes en Washington en la toma de posesión del presidente electo de EE.UU., Donald Trump
¿Qué son las pantallas azules que aparecen tras falla en Microsoft?
Brisbane (Australia), 19/07/2024.- A blue error screen is seen at a Big W store in Brisbane, Australia, 19 July 2024. Australian banks and media companies have been hit by a major IT outage on 19 July. According to the National Cyber Security Coordinator, the outage relates to a technical issue with a third party software platform, and there is no information to suggest it is a cyber security incident. EFE/EPA/JONO SEARLE AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

El fallo informático de Microsoft, que ha colapsado aerolíneas, bancos, medios de comunicación de medio mundo, ha mostrado también al encender muchos ordenadores una de sus peores imágenes: la denominada ‘pantalla azul de la muerte’.

Este pantallazo azul (BSoD, Blue Screen of Death, en sus siglas en inglés) aparece cuando el sistema operativo de Microsoft Windows no puede recuperarse de un error del sistema o considera que no va a poder hacerlo. Y se detiene, se congela, no puede seguir funcionando.

En ese momento, aparece la pantalla azul que incluye, normalmente, un código de error que puede ayudar a diagnosticar el problema sin determinarlo y obliga a reiniciar el ordenador, según indica Microsoft en su web corporativa.

Este viernes, la actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática Crowdstrike es el origen del fallo sufrido en los equipos de Microsoft y, por tanto, del bloqueo de los ordenadores que tienen instalados los sistemas operativos de Windows.

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, ha corroborado a EFE que la citada actualización es lo que ha provocado la aparición de las pantallas azules en los sistemas Windows, tanto de clientes como de servidores, encadenando una serie de problemas por todo el planeta, desde Australia a Japón y ahora en Europa y en Estados Unidos.

Las pantallas azules son solo característica de Windows, no aparece en otros sistemas operativos como Mac o Linux; se trata de un mensaje de error que se produce cuando Windows no puede recuperarse de un fallo del sistema, ha explicado Albors.

La ‘pantalla azul de la muerte’ fue una creación de Steve Ballmer, cuando ocupaba el cargo de la división de sistemas operativos de Microsoft, y se diseñó para Windows 1.0, el primer sistema desarrollado por la compañía en 1985.

Desde entonces a la actualidad, el aspecto, aún permaneciendo azul, ha cambiado según han ido reemplanzándose los sistemas operativos y la compañía ha tratado de reducir el número de fallos.

Su aspecto actual se presenta desde que apareció Windows, con un fondo azul claro, con el dibujo de dos puntos y un paréntesis, similar al emoji de tristeza y frustración de las redes sociales, y con un texto universal que no indica el error que ha ocasionado el bloqueo.

Al margen del problema puntual de este viernes, cuando aparezca la temida pantalla azul lo primero que hay que hacer es intentar reiniciar el ordenador. En muchos casos, si el error no es muy grave, el propio sistema puede ser capaz de solucionar la parada y volver a funcionar sin problemas.