Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum ofrece proteger derechos de actores de doblaje afectados por la inteligencia artificial
La presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que los actores de doblaje se reunirán con funcionarios del Gobierno federal
Nacional Abatan al ’30’, señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa
Jesús Norberto "N", alias 'El 30', fue abatido por fuerzas federales el fin de semana en una sindicatura de Culiacán, Sinaloa
Nacional Reabren autopista México-Pachuca tras volcadura de pipa
Luego de más de ocho horas fue reabierta la circulación en la autopista México-Pachuca tras la volcadura de una pipa con combustible
Nacional Monzón mexicano y otros fenómenos dejarán fuertes lluvias en estas entidades hoy 14 de julio
El Meteorológico Nacional informó que este lunes 14 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en estos estados
Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Progreso sobre conocimientos científicos y técnicos parece desacelerarse
Imagen de archivo de muestras en un laboratorio. Foto de EFE/ Joédson Alves

El volumen de nuevos conocimientos científicos y técnicos ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas, pero la investigación sugiere que el progreso se está desacelerando en varios campos, informa la revista Nature.

Esta publicación científica británica ha resaltado esta situación a partir de un análisis de 25 millones de artículos y 3.9 millones de patentes durante años realizado por expertos.

Investigadores de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) examinaron datos de estos artículos utilizando una herramienta llamada índice CD, que mide cómo los artículos y las patentes cambian las redes de citas en ciencia y tecnología.

Los autores se basaron en las teorías fundamentales del cambio científico y tecnológico, que distinguen entre dos tipos de avances: contribuciones que mejoran los flujos de conocimiento existentes y contribuciones que interrumpen el conocimiento existente.

En todas las disciplinas, la disminución en el caso de los artículos, entre 1945 y 2010, oscila entre el 91.9 por ciento y el 100 por ciento; en el caso de las patentes, la disminución entre 1980 y 2010 es en torno al 78.7 por ciento y el 91.5 por ciento.

Desde 1980, la tasa de disminución de artículos ha sido menos pronunciada en biomedicina y ciencias físicas, y más marcada y persistente en ciencias sociales y tecnología.

Los autores replicaron estos hallazgos analizando indicadores alternativos, como la diversidad de palabras.

Es poco probable que esta disminución se deba a la calidad del trabajo publicado o a los cambios en las citas, según los autores.

Los autores argumentan que comprender mejor el declive de la ciencia y la tecnología permite un replanteamiento muy necesario de las estrategias para organizar la producción de ciencia y tecnología en el futuro.

Con información de EFE