Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. rompe récord de contagios de sarampión; suman mil 288
En lo que va del año se notificaron 27 brotes de sarampión en EE.UU., que suponen el 88 por ciento del total de casos confirmados
Internacional Advierten que presupuesto de Trump convierte al ICE en la mayor agencia de seguridad de EE.UU.
Especialistas de EE.UU. señalaron que el ICE tendrá un presupuesto estimado en unos 75 mil millones de dólares
Nacional Video: Sorprenden a menor en posesión de una serpiente en el Metro CDMX
Un menor de edad fue sorprendido en posesión de una serpiente en una estación del Metro de la Ciudad de México
Nacional Sheinbaum promete garantizar el derecho a la vivienda tras marcha contra gentrificación en CDMX
La presidenta Sheinbaum reiteró que el fenómeno de le gentrificación “tiene que atenderse de manera integral”
Internacional Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros
ICE exigió a Harvard que le entregue documentos "relevantes" de sus estudiantes extranjeros para el "cumplimiento de las leyes de migración"
La población mexicana usuaria de internet subió a 75.6 % en 2021
Módem de internet. Foto de Compare Fiber / Unsplash

Los usuarios de internet en México llegaron a los 88.6 millones en 2021, lo que equivale a 75.6 por ciento de la población, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021 reveló un aumento de 4.1 puntos porcentuales respecto a 2020, cuando 71.5 por ciento de los mayores de 6 años en México usaba internet, es decir, 83.6 millones de personas.

Durante los últimos 5 años, más de 18 millones de personas se han sumado a internet en México, pues en 2017 solo había 70.3 millones de usuarios, 63.7 por ciento de la población mexicana.

Además, en México 91.7 millones de personas utilizan teléfono celular.

El principal medio de conexión en el país en 2021 fue el teléfono inteligente, un método usado por 96.8 por ciento de los usuarios, mientras que 31.8 por ciento utilizó un computador portátil y 15.4 por ciento recurrió al computador de escritorio.

Los usos más comunes de internet fueron comunicarse (93.8 por ciento), buscar información (89.9 por ciento) y acceder a redes sociales (89.8 por ciento).

No obstante, el Inegi detectó un incremento destacado en el campo de apoyo a la capacitación o educación, pues en 2020 era una práctica de 70.8 por ciento de los usuarios y en 2021 de 83.1 por ciento.

En cuanto a las horas promedio de uso de internet, las personas de entre 18 y 24 años son el sector con la mayor cifra: 6.3 horas. Las personas de entre 25 y 34 años emplean 5.5 horas, y las de entre 12 y 17 años, 5.6.

Los estados con mayor acceso a internet son Ciudad de México (88.3 por ciento de la población), Baja California (86.8 por ciento), Sonora (85.8 por ciento) y Nuevo León (84.2 por ciento), mientras que los que tienen menor acceso son Chiapas (46.1 por ciento), Oaxaca (56.9 por ciento) y Guerrero (61.4 por ciento), en el sur del país.

El cierre de los colegios por la pandemia en marzo de 2020 fue sustituido durante más de un año por clases emitidas por televisión, internet y radio, lo que generó críticas porque hay segmentos de población sin acceso a estos recursos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido cobertura universal de internet para 2023, pues hay territorios donde todavía no llega la señal.

Con información de EFE