Minuto a Minuto

Nacional Abaten a presunto narcomenudista en hotel de Cancún; desarticulan célula delictiva
Las autoridades no revelaron el nombre del hotel, pero se presume que el tiroteo ocurrió en el Riu Palace Costa Mujeres en Cancún
Economía y Finanzas Ebrard dice que Volvo aumentará a mil millones de dólares inversión en Nuevo León
Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en Nuevo León, que pasará de 700 a mil millones de dólares
Nacional Capturan a “Mario Bros”, líder local de Los Mayos, en Tijuana
"Mario Bros" está vinculado a 10 investigaciones por homicidio calificado y es señalado por ser el operador del Cártel de Sinaloa en la zona
Internacional El Constitucional de Corea del Sur destituye definitivamente a Yoon
Yoon permanecía suspendido de sus funciones desde hace más de 100 días después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción para su destitución tras su declaración de la ley marcial
Deportes Realizan edición 22 del torneo de golf de The American School Foundation
The American School Foundation llevó a cabo su tradicional torneo de golf, evento benéfico que apoya a estudiantes talentosos
Hay que extremar precauciones en el home office; datos podrían ser vulnerados
Foto de Pexels.

El trabajo a distancia que se instauró de emergencia ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 puede incrementar el riesgo en la protección de datos de las empresas que usan soluciones como la nube y la automatización de procesos.

Cuando las empresas abren sus puertos para que sus trabajadores trabajen desde casa, evidentemente se abre una potencial brecha de seguridad”, apuntó Carlos Patiño, director senior de la División de Protección y Disponibilidad de Datos para Dell América Latina.

El “Índice Global de Protección de Datos 2019”, elaborado por esta empresa, reveló que las compañías hoy manejan 40% más datos que el año anterior y la mayor amenaza que tiene esa información es la cantidad de “eventos disruptivos”, como ataques cibernéticos, pérdida de datos y el tiempo de inactividad de los sistemas.

Lo que más ocurre es la pérdida de datos por corrupción, accidental o provocada, aunque también es una realidad que los ciberataques cada vez son más frecuentes”, admitió Patiño.

En 82% de las organizaciones que participaron en en el estudio se vivió algún evento disruptivo en el último año, lo que contrasta con el 76% de 2018.

Asimismo, 68% de los encuestados teme que su organización viva un evento de este tipo durante el próximo año.

En cuanto a las tecnologías emergentes, como el internet de las cosas y la inteligencia artificial, 6 de cada 10 organizaciones creen que representan un riesgo para la protección de datos.

De estos, 81% cree que las soluciones de protección de datos con las que cuenta su organización no cumplen con los desafíos que enfrenten en los próximos años.

Con información de Carlos Tomasini