Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Revelan mecanismo que promueve la resistencia de superbacterias a los antibióticos
Uno de los mecanismos que permiten a una bacteria hacerse resistente a los antibióticos es la adquisición de genes de resistencia contenidos en plásmidos
Deportes Cruz Azul señala a Anselmi por incumplimiento de contrato
Cruz Azul detalló al entrenador Martín Anselmi que si no se presenta a entrenar al primer equipo, se tomará como incumplimiento de contrato
Internacional Sheinbaum agradece a Lula por solidarizarse con mexicanos que viven en EE.UU.
La presidenta Sheinbaum contó detalles de la conversación telefónica que sostuvo con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
Economía y Finanzas Actividad económica creció 0.5 % interanual en noviembre
La actividad económica de México acumula una subida del 1.6 por ciento interanual en los primeros 11 meses de 2024
Nacional Sheinbaum defiende a Carlos Slim de acusaciones compartidas por Musk
La presidenta Sheinbaum dejó en claro no hau investigaciones contra Slim o sus empresas por vínculos criminales
Facebook e Instagram permitirán llamar “enfermos mentales” y “anormales” a personas LGBTI+
Foto de Solen Feyissa en Unsplash

La multinacional Meta modificó su política sobre conductas y permitirá que en Facebook, Instagram y Threads se pueda llamar “enfermos mentales” a personas LGBTIQ+, así como oponerse a la presencia de mujeres en organismos militares o fuerzas de seguridad.

La nueva política, disponible en la página web de Meta, recoge que ahora se permiten “acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre transexualismo y homosexualidad, y el uso habitual no grave de palabras como ‘raro'”.

Otro de los párrafos añadidos permite el contenido que “abogue por limitaciones de acceso a puestos de trabajo en organismos militares, fuerzas del orden y el sector educativo en función del género”, lo que abriría la puerta, por ejemplo, a comentarios que defiendan la exclusión de las mujeres de la policía, el ejército o la enseñanza.

Lo mismo ocurre con las limitaciones en estos sectores “en función de la orientación sexual” cuando estén basadas en creencias religiosas.

Asimismo se ha eliminado una parte de su política anterior en la que se especificaba que, entre otros, estaba prohibido referirse a las mujeres como “objetos del hogar o propiedad”.

La nueva política de Meta abre espacio al uso del “lenguaje exclusivo de un sexo o género al debatir el acceso a espacios que suelen limitarse conforme al sexo o al género, por ejemplo, acceso a baños, escuelas concretas, organismos militares específicos, fuerzas del orden, roles educativos y grupos de salud o apoyo”.

Anteriormente, solo se consentía abogar por la exclusión de un género en grupos de salud o apoyo.

Incitar a la exclusión o usar lenguajeinsultante” en debates sobre temas políticos o religiosos, por ejemplo sobre los derechos de las personas transgénero, la migración o la homosexualidad, también está permitido, así como expresar “rechazo por un género en el contexto de una ruptura amorosa”.

Meta realizó estos cambios en su página web después de que su CEO, Mark Zuckerberg, anunciara que la multinacional pondrá fin a su programa de verificación de datos por terceros en Estados Unidos.

Zuckerberg no mencionó en ese mensaje que también se cambiaría la política sobre conductas que incitan al odio.

Con información de EFE