Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Moody’s ve escenario lleno de retos para México y crecimiento del 1.3 % en 2025
Moody’s advirtió que la economía de México podría expandirse apenas 1.3 por ciento en 2025, marcando su segundo año consecutivo de crecimiento débil
Entretenimiento Murió el cineasta David Lynch a los 78 años
David Lynch fue un reconocido cineasta y director, cuyos éxitos incluyen la serie Twin Peaks y las cintas Blue Velvet y The elephant man
Internacional Prioridades y países clave latinoamericanos de la política exterior de “América Primero” bajo la visión de Marco Rubio
La audiencia de Marco Rubio en el Senado reveló las líneas generales de la política exterior de EE.UU. que promete ser disruptiva y controvertida
Nacional Primera médica rarámuri de Chihuahua labora en hospital del IMSS Bienestar
Benilda Figueroa es originaria de Guachochi, Chihuahua, dijo está orgullosa de ser rarámuri y de ayudar como médica a su comunidad
Vida y estilo Los mejores maratones del 2025: la mejor excusa para viajar
Descubre los maratones más desafiantes y atractivos del mundo en 2025. ¡Cada carrera combina paisajes inolvidables!
Meta implementará ‘Notas de la Comunidad’, como X, para la verificación de datos
Meta. Foto de EFE / Archivo

La multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, anunció que pone fin a su programa de verificación de datos, con los socios acreditados a los que venía recurriendo, y lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red X.

Así lo ha anunciado en un comunicado el delegado de Meta, Mark Zuckerberg, quien asegura que los cambios, de momento, solo tendrán efecto en Estados Unidos.

El nuevo modelo, conocido en inglés como ‘Community Notes’ (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.

“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos”, señala Zuckerberg, quien achaca los cambios a un “panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión”.

También afirma que los sistemas creados por Meta para moderar sus plataformas estaban “cometiendo demasiados errores”, y asegura que la empresa sí seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.

Con información de EFE