Minuto a Minuto

Internacional Autor del tiroteo de El Paso, Texas, no enfrentará la pena de muerte en la acusación local
Patrick Crusius se declaró culpable del ataque antimigrantes dirigido a mexicanos, donde mató a 23 personas en un Walmart de El Paso
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 1%, en línea con mercados de EE.UU. y sube en 7 de 8 últimas sesiones
La BMV subió a 53 mil 203.26 unidades, en línea con los índices de Estados Unidos, en una jornada con cierres positivos a nivel mundial
Entretenimiento Museo de Florida presenta muestra que desafía las nociones tradicionales de la fotografía
La exposición 'Desenfoque / Obscuro / Distorsión: Fotografía y Percepción', estará disponible del 5 de abril al 24 de agosto
Nacional México suma mil 748 arrestos, incluso capos buscados por FBI, en operativo pactado con EE.UU.
La 'Operación Frontera Norte' de México ha registrado mil 748 detenciones, a una semana del límite para evitar los aranceles de Trump
Deportes El Global Champions Tour México impondrá récord de 778 mil dólares en el Gran Premio
El premio es considerado un récord histórico, porque es mucho más alto que los habituales, que oscilan entre 378 mil y 432 mil dólares
Estudio muestra que la inmunidad contra el COVID-19 reduce los contagios a terceros
Foto de Andrés Salas en Unsplash

La inmunización contra el COVID-19, ya sea mediante vacuna o mediante infección, no solo reduce las posibilidades de contagiarse del coronavirus, sino también de transmitirlo a terceros, indicó hoy un estudio de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y el principal complejo hospitalario de la ciudad.

La investigación de UNIGE y los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) indica que una de cada tres personas expuestas al coronavirus SARS-CoV2 causante del COVID-19 queda infectada de la enfermedad, pero que en caso de inmunización (por vacuna, infección o combinación de ambas) esta tasa se reduce a una de cada diez.

El estudio también señala que la inmunidad desaparece al cabo de unos meses, y que la protección que se logra mediante infección natural de la enfermedad es en principio más fuerte, pero menos duradera que la obtenida mediante vacuna, y conlleva mayor riesgo de desarrollar síntomas graves.

El estudio, publicado en la revista especializada Nature Communications, analizó más de 50 mil casos de COVID-19 y 110 mil contactos de los pacientes registrados en Ginebra entre 2020 y 2022 con el objetivo de evaluar la tasa de ataque secundario (contagio de una persona enferma a sus contactos) del virus SARS-CoV2.

La inmunidad reduce de manera drástica el número de contactos que se infectan, subrayó el estudio, advirtiendo que este efecto desaparecía en meses en todos los casos.

El estudio mostró escaso impacto en los resultados de factores como la edad, el sexo, el estatus socioeconómico o la obesidad de los pacientes y contactos estudiados.

Ante el aumento reciente de casos, los expertos recomiendan apostar de momento por las vacunas como herramienta para limitar el contagio, pero optar también por otras medidas de salud pública “simples y baratas” en caso de una nueva ola, en particular en el caso de los profesionales sanitarios y los individuos de edad muy avanzada o con condiciones de salud frágiles.

“La ventilación de hogares, oficinas y aulas y el uso de cubrebocas deben considerarse si queremos reducir efectivamente la propagación de SARS-CoV-2”, concluyen los autores del estudio.

Con información de EFE