Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026
El lugar donde los chilangos pueden tocar la Luna
Foto de Universum.

En la Ciudad de México hay de todo, incluso dos piedras lunares. Ambas se pueden ver –y una de ellas hasta tocar– en Universum Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se trata de dos rocas lunares que llegaron a la Tierra en dos misiones distintas. La primera, fue recogida por la tripulación del Apolo 11, es decir, la que tocó por primera vez el suelo de este satélite natural.

La segunda, la cual puede ser tocada por los visitantes, fue traída a la Tierra por la misión que tripulaba el Apolo 17, la última misión que viajó a la Luna en diciembre de 1972.

Las pequeñas piedras, localizadas en la sala dedicada al universo y que se sitúa en el segundo piso del edificio A, fueron entregadas a este museo para su custodia de parte de la NASA hace unos años.

La primera roca fue recolectada en la zona de la Luna conocida como Mar de la Tranquilidad, mientras que la segunda se recogió en la zona Monte Taurus.

Es así que los chilangos –y cualquier persona que visite Ciudad Universitaria– puede tocar un pedacito de Luna prácticamente el día que quiera.

El lugar donde los chilangos pueden tocar la Luna - 67194474-10157635865915663-2706345557059698688-o
Foto de Universum.

La UNAM celebra la llegada del ser humano a la Luna

Para conmemorar el 50 aniversario de la llegada de la primera misión espacial que tocó el suelo lunar, Universum realizará una serie de actividades durante este fin de semana.

Conferencias, talleres, charlas y recorridos especiales se estarán llevando a cabo entre el viernes 19 y el domingo 21. Puede consultar la agenda en la página de Universum (dé clic aquí)

El viernes, el museo abre de 9:00 a 18:00 horas, mientras que sábado y domingo su horario es de 10:00 a 18:00 horas. La entrada general es de 90 pesos.

El lugar donde los chilangos pueden tocar la Luna - 67033390-10157635843090663-1115543477971582976-o
Foto de Universum.

Con información de Carlos Tomasini