Minuto a Minuto

Internacional Irán se reserva “todas las opciones” tras ataque de EE.UU.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país se reserva “todas las opciones” para defenderse tras el ataque de Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares
Internacional Secretario General de la ONU dice estar “gravemente alarmado” por ataque de EE.UU. a Irán
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que "en esta hora tan peligrosa, es crítico que evitemos la espiral del caos"
Internacional ¿Qué significa el ataque de Estados Unidos contra Irán? El análisis de Daniel Zovatto
El analista internacional Daniel Zovatto nos da sus impresiones tras el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
Deportes Andrada salva el empate de Rayados ante River Plate en el Mundial de Clubes
El portero de Rayados, Esteban Andrada, tuvo una gran actuación que le permitió a sue quipo darle un valioso punto ante River Plate
Internacional Netanyahu felicita a Trump por ataque en Irán y dice que “la paz se logra con la fuerza”
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, celebró el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
Sexismo provoca brecha de género en carreras científicas en México
Mujeres en las carreras científicas en México. Foto de CDC para Unsplash

El sexismo y el androcentrismo han ocasionado que en las carreras técnicas y científicas de México haya una gran brecha de género y salarial para las mujeres, advirtió una especialista.

“Es importante acabar con estas creencias que vienen desde la infancia, donde el referente que importa es el masculino”, señaló en un diálogo con medios la antropóloga y especialista en género y feminismo Elvia González del Pliego.

La experta explicó que hasta hace unos años la ciencia tenía una mirada eminentemente androcentrista. Es decir, la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas.

Pero esa situación, agregó la experta, ha cambiado paulatinamente en México gracias a que cada vez más mujeres se abren paso en ámbitos como la ciencia.

“Sin duda, es necesario modificar los patrones socioculturales”, señaló en rueda de prensa. Y agregó que pese a los avances, existe todavía una brecha salarial entre hombres y mujeres.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), citadas por la experta, solo 3 de cada 10 profesionales que eligieron alguna carrera relacionada con la ciencia, la tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) son mujeres.

Por otro lado, existe una brecha de ingresos entre los hombres y las mujeres, ya que por cada 100 pesos que gana un hombre en una carrera STEM una mujer gana 82 pesos contra los 78 pesos que se ganan las mujeres en otras áreas.

“Es necesario cambiar este esquema”, consideró González del Pliego.

La académica de la Universidad Iberoamericana precisó que se debe trabajar desde todos los ámbitos de la sociedad para generar un cambio a través de capacitación en el tema y buscar alternativas que no refuercen los estereotipos.

“Necesitamos una educación sin estereotipos si queremos cambiar el panorama e impulsar a las mujeres en la ciencia”, consideró.

Con información de EFE