Minuto a Minuto

Nacional Seguridad de los periodistas y sostenibilidad, desafíos de los medios en la era Sheinbaum
Que México tenga una mujer presidenta supone un cambio político importante, pero los medios de comunicación seguirán lidiando con varios problemas
Internacional China asegura que aranceles a coches eléctricos “socavarán la transformación verde de la UE”
China defendió que la industria de vehículos de nueva energía se ha desarrollado "muy rápido" brindando "una gran cantidad de modelos de alta calidad"
Deportes Messi y su lado más íntimo en una charla con su sobrino Tomás
La estrella de la selección Argentina tuvo una charla en el canal de Youtube 'Dispuestos a Todo' de su sobrino Tomás Messi
Nacional No es el tipo de cambio, es el control de la Corte
Pero regreso a uno de los puntos iniciales: tiene razón López Obrador, vale madre el tipo de cambio, el objetivo, que ya tiene en la bolsa, es el control del Poder Judicial, marcadamente de la Corte, que es lo que importa
Nacional Suspenden clases en Campeche para este martes por potencial ciclón tropical
La dependencia expuso que las actividades se reanudarán el día miércoles 19 de junio, "si las condiciones meteorológicas así lo permiten"
Suman más de 230 impugnaciones contra elecciones presidenciales: TEPJF
Imagen de archivo de ciudadanos que asisten a votar en las elecciones de Coahuila. Foto EFE/ Antonio Ojeda

Los partidos de oposición han presentado más de 230 impugnaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales del 2 de junio, en las que ganó la morenista Claudia Sheinbaum, informó este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Hasta las 08:30 h del miércoles, Movimiento Ciudadano (MC) pidió 43 juicios de inconformidad contra los resultados del cómputo distrital de los votos, precisó el TEPJF en un comunicado.

Mientras que hay 188 juicios de inconformidad presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que pertenece a la alianza Fuerza y Corazón por México.

El PRD busca un recuento de votos porque solo obtuvo el 1.86 por ciento de los sufragios, por lo que perdería su registro como partido, pues la legislación electoral exige una votación mínima del 3 % para mantenerlo vigente.

Por último, el TEPJF informó de dos impugnaciones del Partido Acción Nacional (PAN), uno en un consejo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas y otro en Michoacán.

“En el caso de Michoacán se presenta contra el cómputo distrital relativo a la elección presidencial”, concluyó el TEPJF en su breve nota informativa.

Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo un récord de más de 35.92 millones de votos en las elecciones del 2 de junio, el 59.75 por ciento del total y más de 30 puntos por encima del 27.45 % de Xóchitl Gálvez, quien fue abanderada presidencial de Fuerza y Corazón por México, y el 10.32 por ciento del emecista Jorge Álvarez Máynez, según reveló la semana pasada el conteo definitivo del INE.

Aún así, el bloque oposición avisó que impugnaría los resultados en los centros electorales por denunciar que hubo una “elección de Estado”, en la que presuntamente intervinieron el crimen organizado y el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con información de EFE