Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h

Correspondía decirlo al presidente. O, por alguna consideración política especial, al canciller Ebrard. Pero fue una familiar política del mandatario quien anunció ayer una buena en nuestra política exterior: México no permitirá violaciones a los derechos humanos de los opositores en Venezuela.

La embajadora en Washington, Martha Bárcena, lo dijo luego de una reunión del presidente, el canciller y ella, con congresistas estadounidenses de los partidos Demócrata y Republicano, que el caso de Venezuela surgió en el encuentro.

La noticia mueve una ficha nueva en el escaque de nuestra política exterior hacia la dictadura de Venezuela, aun cuando la embajadora aclaró que el presidente ratificó su opinión de que el diálogo es la solución a la crisis, basado en la “no intervención”.

Aunque la violación de los derechos humanos es cotidiana en Venezuela. Ayer mismo, en un ejemplo del sometimiento de la justicia al poder del dictador Maduro, el Supremo venezolano ordenó quitar la inmunidad parlamentaria al diputado y presidente encargado Juan Guaidó.

Juan Guaidó es considerado presidente legítimo por más de 50 países (entre los cuales no figura México), que a su vez consideran gobernante usurpador a Maduro, porque se erigió presidente en unas elecciones en las que prohibió participar a la oposición y la vigilancia internacional.

Más todavía, en otro caso de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, el mismo día en que nuestro presidente dijo que no permitirá violaciones a los derechos humanos de los opositores, la policía del dictador gaseó a miles de opositores que se manifestaban en su contra.

Incluso, ayer también recibió nuevo armamento la guardia nacional bolivariana: una milicia compuesta por un millón de ciudadanos cobijados por programas sociales del gobierno y que es considerada en el lenguaje oficial un “ejército popular”, entrenado y armado por el Ejército.

Sí, no deja de ser una buena noticia que México no vaya a permitir violaciones a los derechos humanos de los opositores en Venezuela, pero lo cierto es que esta posición debe de ser patente en la ONU, la OEA, el Grupo de Lima, en todos los foros internacionales en los que es tema.

Además de que lo ideal sería escucharla de viva voz del presidente (sin demeritar a la embajadora), ya que se trata de un planteamiento de connotaciones relevantes en la política hemisférica, en la que México es una nación poderosa y ejerce una incidencia respetada.

Porque no se vale tampoco jugar con las palabras: en Venezuela no se respetan los derechos humanos casi desde del triunfo del populismo en 1999: ya no quedan medios de prensa independientes, apenas existe propiedad privada, hay presos de conciencia y no existe estado de derecho.

Lo bueno es que México ya lo rechaza.