Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Tendrá Tamaulipas el parque eólico más grande de América Latina: Andrés Fusco
Foto de @SChapaSABJ

En su espacio en Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga entrevistó a Andrés Fusco Clynes, titular de la Comisión de Energía de Tamaulipas, donde dio a conocer que será en dicho estado donde se construye el parque eólico más grande de América Latina, el cual estará listo en el mes de diciembre en Reynosa.

“Dentro del sector eólico, hoy Tamaulipas tiene 12 proyectos. Recientemente inauguramos el parque eólico más grande de México y en diciembre esperamos que concluya la construcción, para después anunciar el parque eólico más grande de América Latina. Ese proyecto rebasa los 120 aerogeneradores”, externó.


Fusco Clynes detalló que Tamaulipas es el estado con el mayor volumen de proyectos energéticos en México, tanto en materia de hidrocarburos como en materia de industria eléctrica.

“Como parte de esta estrategia se crea la Comisión de Energía de Tamaulipas e inmediatamente pusimos en marcha una estrategia integral del sector energético, y el primero de esos ejes es el tema de la infraestructura, un segundo eje es el de coexistencia de industria”, argumentó.

“Parte de esta estrategia es el contenido local. Se ha dicho que las aperturas económicas son igual a desarrollo económico y para que este exista se necesita un acompañamiento de esta apertura. Necesitamos generar una balanza en México entre la inversión extranjera y la participación de los empresarios locales en la cadena productiva”, expresó

“Nada más en Tamaulipas tenemos un 21 por ciento de contenido local, y para 2019 queremos subir a 30 por ciento.  Queremos ser el primer estado que tenga toda la cadena productiva del sector eólico establecida”, apuntó.

El titular de la Comisión de Energía de Tamaulipas espera que el próximo gobierno federal tome en cuenta a dicho estado debido a los proyectos con los que se cuenta.

“Queremos que nos tomen en cuenta por el volumen de proyectos energéticos que hay en Tamaulipas, queremos sumar. Creemos que este gobierno nos va a respaldar mucho en la política de contenido local”, externó.