Minuto a Minuto

Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
No se sabe que provocó el crecimiento de sargazo: Pacchiano
Foto de @mexdesconocido

En el espacio de Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga entrevistó a Rafael Pacchiano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, sobre la situación del sargazo en playas de Quintana Roo.

Al respecto, el funcionario señaló que el sargazo no es un problema único de México, sino de la zona del Caribe, además de que suele presentarse periódicamente, sin embargo en esta ocasión se ha dado en una magnitud poco vista.

No se sabe que provocó el crecimiento de sargazo: Pacchiano - sargazod

Añadió que un problema agregado es que las costas con presencia del alga son utilizadas por las tortugas para desovar y que de no retirar el sargazo con cuidado se puede provocar un mal mayor erosionando las playas.

Por ello, explicó que una medida ha sido permitir a los hoteles poner barreras en el mar para impedir que el sargazo llegue a la playa y retirarlo sin preocupaciones, a lo que ayudan distintos navíos.

Pacchiano señaló que el sargazo se origina principalmente en el Pacífico y Brasil, mientras que su gran cantidad podría deberse al uso de fertilizantes en el Amazonas, aunque no hay una respuesta precisa.

Finalmente, dijo que para atender la problemática, tanto la propia Semarnat como la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal trabajan con el gobierno del estado para hacer frente a la situación.