Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
No se sabe que provocó el crecimiento de sargazo: Pacchiano
Foto de @mexdesconocido

En el espacio de Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga entrevistó a Rafael Pacchiano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, sobre la situación del sargazo en playas de Quintana Roo.

Al respecto, el funcionario señaló que el sargazo no es un problema único de México, sino de la zona del Caribe, además de que suele presentarse periódicamente, sin embargo en esta ocasión se ha dado en una magnitud poco vista.

No se sabe que provocó el crecimiento de sargazo: Pacchiano - sargazod

Añadió que un problema agregado es que las costas con presencia del alga son utilizadas por las tortugas para desovar y que de no retirar el sargazo con cuidado se puede provocar un mal mayor erosionando las playas.

Por ello, explicó que una medida ha sido permitir a los hoteles poner barreras en el mar para impedir que el sargazo llegue a la playa y retirarlo sin preocupaciones, a lo que ayudan distintos navíos.

Pacchiano señaló que el sargazo se origina principalmente en el Pacífico y Brasil, mientras que su gran cantidad podría deberse al uso de fertilizantes en el Amazonas, aunque no hay una respuesta precisa.

Finalmente, dijo que para atender la problemática, tanto la propia Semarnat como la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal trabajan con el gobierno del estado para hacer frente a la situación.