Minuto a Minuto

Internacional Papa Francisco se une a la petición de una tregua olímpica
El papa Francisco sostiene que en el momento histórico particularmente oscuro que vivimos, los Juegos de París son una oportunidad para la paz
Nacional No se tiene materia legal para extradición de Carlos Ahumada: SSPC
La titular de SSPC indicó que Carlos Ahumada está amparado contra una orden de reaprehensión y que algunos delitos ya prescribieron
Internacional El G7 llega a un acuerdo “provisional” para prestar a Ucrania al menos 46 mil mde
El préstamo del G7 serviría para la reconstrucción de Ucrania y la compra de más armamento contra Rusia
Deportes Rafael Nadal confirma su ausencia en Wimbledon
El tenista español Rafael Nadal confirmó que se centrará en la preparación de los Juegos Olímpicos de París 2024
Internacional Keiko Fujimori afrontará en libertad un juicio oral por presunto lavado de activos
La decisión fue tomada por el juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, tras evaluar los argumentos de la Fiscalía para revocar la medida de comparecencia por la prisión preventiva contra Keiko Fujimori
Realizan primera encuesta nacional sobre discriminación
Foto de lacarpa.com.mx

Una sociedad que discrimina es una sociedad que desperdicia talento, por ello la discriminación es mucho más que un debate conceptual, es un obstáculo que limita y no reconoce la dignidad de los integrantes de una sociedad.

La directora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alejandra Haas Paciuc, aseveró lo anterior en el marco de la entrega de Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación 2017.

En el acto, celebrado en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Haas Paciuc reveló que se ha calculado que incluir en el mercado laboral a mujeres generaría ganancias hasta por 240 mil millones de pesos al país, sin embargo, esto simplemente no ocurre.

Aseguró que si se erradicaran las barreras que pretenderán segregar y rechazar a migrantes y grupos indígenas, así como la manifestación de diversidad sexual, se podría lograr un crecimiento mas igualitario y veloz.

Realizan primera encuesta nacional sobre discriminación - discriminación
Foto de Internet

Por ello, enfatizó, los esfuerzos del Conapred han sido dirigidos en ese sentido, de ahí que se haya creado un Sistema Nacional de no Discriminación y que a su vez se haya realizado el primer censo de problemas de discriminación, cuyos resultados se darán a conocer en febrero próximo.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación recabó datos de 40 mil viviendas en un trabajo coordinado por la Conapred junto a INEGI, la CNDH, UNAM y Conacyt, esto con el objetivo de actualizar los datos sobre esta problemática por primera vez desde 2010.

“La gran aportación de esta encuesta es meter al INEGI a la agenda de la no discriminación, lograr que con su metodología y sus capacidades levanten esta encuesta y se convierta en línea de base para futuras encuestas, esperamos que nos arroje resultados que nos actualicen las cifras de 2010”, aseguró Haas.

El estudio está dividido en tres partes, la primera de ella recogiendo datos meramente demográficos, mientras que la segunda se toca el tema de prejuicios entre la población y la tercera, que es la más importante, busca conocer las experiencias personales de la población respecto a los actos discriminatorios.

Haas Paciuc subrayó que no toda esa lucha le toca al Conapred, por lo que es importante la participación integral del Estado, por ello consideró que vivimos un momento clave para poner ese tema en el centro de la agenda electoral.

Sobre todo, dijo, porque a nivel mundial se aprecia un trasfondo en el que los políticos que ganan las elecciones son esencialmente racistas y sexistas, y por ello, antes que buscar el bienestar común, pretenden levantar muros que segregan.

Por ello, consideró que el marco jurídico construido hasta ahora será insuficiente si no se mantiene una convicción fuerte y generalizada de vivir en un mundo igualitario regido por normas universales de no discriminación.

En ese sentido, destacó que los premiados con los Reconocimientos por la Igualdad y la No Discriminación han asumido ese reto ejemplar de destacar la dignidad que merecen las personas en lugar de enfatizar las diferencias.

En este acto se hizo un reconocimiento institucional a “La 72, Hogar Refugio para personas migrantes”, así como los reconocimientos póstumos a Gary Gómez Bastida y Evodio Gómez Bastida.

Destacó además el reconocimiento internacional a Diana Natalicio por su labor como presidenta de la Universidad de Texas en El Paso, por su labor de inclusión y apoyo a la comunidad hispana.

Redacción