Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Peña Nieto prevé crecimiento económico de 3.7% para 2015
Foto de @PresidenciaMX

El presidente Enrique Peña Nieto pronóstico un crecimiento económico de 3.7 por ciento para 2015 y mantuvo su perspectiva de crecimiento de 2.7 por ciento al cierre de este año.

“Estamos optimistas, vemos un horizonte muy promisorio de mayor crecimiento económico”, subrayó durante el Primer Foro Latinoamericano Bloomberg: Auspiciando la Alianza del Pacífico.

Frente a sus homólogos de Perú, Colombia y Chile, que con México integran la Alianza del Pacífico, el mandatario federal dijo que nuestro país no ha dejado de crecer, pero reconoció que ese crecimiento ha sido insuficiente.

Sin embargo, consideró que a partir de las cifras arrojadas en el primer semestre de este año, se prevén cifras mucho más alentadoras.

“Nuestro pronóstico de crecimiento se mantiene en 2.7 al cierre de este año y de 3.7 por ciento para el próximo”, aseveró.

Dado que el crecimiento de México era insuficiente, se impulsaron reformas para acelerarlo, “creo que vemos al horizonte con gran optimismo”, insistió.

El presidente de la República afirmó que la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración, de apoyo y de respaldo al crecimiento de nuestro país. “Cada nación hace lo propio para atender el desafío del crecimiento económico y la desigualdad social, que son los dos grandes retos que tenemos en la región latinoamericana”.

En ese contexto, aseguró que “México ha hecho sus propios esfuerzos al impulsar reformas estructurales para crecer en los derechos sociales, en la economía y en el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas”.

Resaltó que de ser una economía basada en las exportaciones de petróleo, “la mexicana es hoy es una economía completamente transformada, más de 67 por ciento de ella depende del comercio con el exterior. Dentro de las exportaciones, 85 por ciento son manufacturas de alto valor agregado, de más especialización, somos el primer productor de pantallas planas en el mundo, el primer exportador de refrigeradores”.

De acuerdo con datos del primer semestre de este año, somos el séptimo exportador de vehículos en el mundo y el sexto proveedor de la industria aeroespacial de los Estados Unidos.

Con información de Notimex