Minuto a Minuto

Nacional Pacto por la Primera Infancia se dice listo para trabajar con los 108 candidatos firmantes que resultaron electos
El Pacto por la Primera Infancia se compone de 12 metas para garantizar el derecho a la supervivencia, el desarrollo y la protección de los niños en México
Nacional Poder Judicial necesita una reforma, con más juzgadores para resolver todos los asuntos: Jufed
El magistrado Daniel Sánchez, director nacional de la Jufed, dijo que juzgadores deben emanar de la carrera judicial, y no del voto popular
Economía y Finanzas Banco Mundial aprueba préstamo de mil mdd para modernizar la economía de México
El Banco Mundial dijo que México ha dado pasos significativos hacia la sofisticación económica, expansión exportadora e inversión extranjera
Nacional “Nos unió para no separarnos jamás”, México celebra 85 años de exilio español
La canciller Alicia Bárcena situó en el exilio español el momento en que México “aprendió a ser un país asilante”
Nacional TEPJF determina que AMLO cometió violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez
La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez denunció que AMLO hizo comentarios que incurren en violencia política en varias 'mañaneras'
Ataque virtual afecta a casi todos los usuarios de telefonía celular en Malasia

Un ciberataque se habría llevado a cabo en Malasia en 2014, en el que presuntamente se robaron bases de datos con información de 46.2 millones de celulares, cifra que revela que casi la totalidad de usuarios de telefonía celular en aquel país, habrían sido víctimas del ataque.

El sitio web de tecnología Lowyat.net denunció el ciberataque el mes pasado e informó que un anónimo se encontraba tratando de vender una enorme base de datos con información personal de usuarios malasios de telefonía celular, informó el portal Free Malaysia Today.

Ataque virtual afecta a casi todos los usuarios de telefonía celular en Malasia - empresas-ciberataque
Empresas de telefonía celular afectadas. Foto de Lowyat

La venta de la información obtenida mediante una filtración de datos por parte de las principales compañías de telefonía celular, se pretendía llevar a cabo por medio del pago de una cantidad no determinada de bitcoins, una divisa digital.

El supuesto robo ya está siendo investigado por la policía. Mientras que Miembros de la Comisión y Multimedia de Malasia (MCMC por sus siglas en inglés) se reunieron con representantes de las empresas de telecomunicaciones implicadas para discutir el supuesto robo.

Además de los datos robados de las empresas de telecomunicaciones, también se sustrajeron datos del Consejo Médico de Malasia, la Asociación Médica de Malasia y la Asociación de Dentistas de Malasia.

Ataque virtual afecta a casi todos los usuarios de telefonía celular en Malasia - asociaciones-medicas-ciberataque
Asociaciones médicas afectadas. Foto de Lowyat

“La filtración provocó que los datos privados de casi toda la población (…) se encuentren en riesgo de caer en las manos equivocadas”, indicó el portal Lowyat.net.

“Estamos extremadamente preocupados con que no se haya tomado una acción de remedio por parte de los servicios proveedores para proteger a aquellos que han sido afectados por la filtración”, añadió el portal.

Con información de Milenio