Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Colonos de Santa Fe se oponen al tren a Toluca
En Cuajimalpa se encuentra la importante zona de Santa Fe.

Habitantes de la zona de Santa Fe promoverán un juicio de nulidad contra Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por la construcción del tren México-Toluca, pues dicha construcción no prevee afectaciones al medio ambiente y al tránsito de los propios colonos.

Óscar Moreno, miembro de la mesa directiva de la Asociación de Colonos de Santa Fe (ACSF), dijo que la asociación prepara un juicio de nulidad en respuesta a la declaración de Semarnat después de la revisión hecha por MIA donde se señala no hay medidas que reduzcan las afectaciones a la zona durante la construcción del tren. Moreno, aseguró que este juicio se presentará en el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, para el cual se cuenta con un plazo de 45 días.

“Necesitamos transporte público y el tren lo es, pero hay una evaluación que no incluyó el impacto ambiental, que debe preverse y ser subsanado, queremos colaborar, ser los mejores asesores del proyecto, para beneficio de los 230 mil colonos que llegan a diario, pasan más tiempo en su trabajo que en casa, de los 35 mil residentes, de todo el que entra y sale de Santa Fe”, comentó la presidenta de la Asociación de Colonos, Itziar de Luisa.

Por su parte, Moreno asegura que las delegaciones Cuajimalpa, predio del territorio, y Álvaro Obregón no emitieron comentarios respecto a que el terreno donde se planea la construcción no es apto para la creación de una estación.

Sin embargo, el pasado 7 de julio comenzaron las construcciones del tramo Zinacantepec-La Marquesa de este tren que pretende finalizar en Observatorio.

Colonos de Santa Fe se oponen al tren a Toluca - tren_toluca
Inició la construcción del tramo Zinacantepec-La Marquesa

Con información de El Universal y Reforma.