Minuto a Minuto

Deportes NFL México invita los aficionados de CDMX y Monterrey a carrera previa al Super Bowl
El 'NFL Fan Race' tendrá recorridos de 5 y 10 km que se llevarán a cabo a lo largo del Paseo de la Reforma
Internacional Trump anuncia una inversión privada de hasta 500 mil mdd en inteligencia artificial
El director de SoftBank afirmó que será el "comienzo de una nueva era" para la inteligencia artificial, con avances clave en el ámbito médico
Entretenimiento Maribel Guardia demanda a Imelda Tuñón para proteger la seguridad de su nieto
Maribel Guardia se limitó a decir que interpuso la denuncia con la intención de cuidar la seguridad de su nieto
Internacional Incertidumbre de migrantes tras la cancelación de citas CBP One
Los albergues que se encuentran en el lugar esperan un aumento en la llegada de migrantes rechazados o deportados desde EE.UU.
Internacional Trump indulta a Ross Ulbricht, condenado por operar la web ilegal Silk Road
Ulbricht operó en la llamada 'dark web' y funcionó como un mercado para la venta de heroína y cocaína, entre otros narcóticos
Colonos de Santa Fe se oponen al tren a Toluca
En Cuajimalpa se encuentra la importante zona de Santa Fe.

Habitantes de la zona de Santa Fe promoverán un juicio de nulidad contra Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por la construcción del tren México-Toluca, pues dicha construcción no prevee afectaciones al medio ambiente y al tránsito de los propios colonos.

Óscar Moreno, miembro de la mesa directiva de la Asociación de Colonos de Santa Fe (ACSF), dijo que la asociación prepara un juicio de nulidad en respuesta a la declaración de Semarnat después de la revisión hecha por MIA donde se señala no hay medidas que reduzcan las afectaciones a la zona durante la construcción del tren. Moreno, aseguró que este juicio se presentará en el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, para el cual se cuenta con un plazo de 45 días.

“Necesitamos transporte público y el tren lo es, pero hay una evaluación que no incluyó el impacto ambiental, que debe preverse y ser subsanado, queremos colaborar, ser los mejores asesores del proyecto, para beneficio de los 230 mil colonos que llegan a diario, pasan más tiempo en su trabajo que en casa, de los 35 mil residentes, de todo el que entra y sale de Santa Fe”, comentó la presidenta de la Asociación de Colonos, Itziar de Luisa.

Por su parte, Moreno asegura que las delegaciones Cuajimalpa, predio del territorio, y Álvaro Obregón no emitieron comentarios respecto a que el terreno donde se planea la construcción no es apto para la creación de una estación.

Sin embargo, el pasado 7 de julio comenzaron las construcciones del tramo Zinacantepec-La Marquesa de este tren que pretende finalizar en Observatorio.

Colonos de Santa Fe se oponen al tren a Toluca - tren_toluca
Inició la construcción del tramo Zinacantepec-La Marquesa

Con información de El Universal y Reforma.