Minuto a Minuto

Internacional Mayoría de estadounidenses, incluidos latinos, apoyan una deportación masiva de migrantes
Un sondeo reveló que un 62 por ciento de los estadounidenses está a favor de la deportación masiva de migrantes
Internacional China asegura que aranceles a coches eléctricos “socavarán la transformación verde de la UE”
China defendió que la industria de vehículos de nueva energía se ha desarrollado "muy rápido" brindando "una gran cantidad de modelos de alta calidad"
Deportes Messi y su lado más íntimo en una charla con su sobrino Tomás
La estrella de la selección Argentina tuvo una charla en el canal de Youtube 'Dispuestos a Todo' de su sobrino Tomás Messi
Nacional No es el tipo de cambio, es el control de la Corte
Pero regreso a uno de los puntos iniciales: tiene razón López Obrador, vale madre el tipo de cambio, el objetivo, que ya tiene en la bolsa, es el control del Poder Judicial, marcadamente de la Corte, que es lo que importa
Nacional Suspenden clases en Campeche para este martes por potencial ciclón tropical
La dependencia expuso que las actividades se reanudarán el día miércoles 19 de junio, "si las condiciones meteorológicas así lo permiten"
Estudio demuestra que el tráfico ocasiona demencia
Foto de Internet

Un estudio realizado por la organización Public Health Ontario reveló que el tráfico aumenta la probabilidad de padecer demencia sin importar que los afectados sean conductores, pasajeros o peatones, así lo dio a conocer en la revista The Lancet.

Durante una década, los investigadores dieron seguimiento a más de seis millones de personas en Ontario, Canadá, y demostraron que vivir cerca de una zona con tráfico pesado se asocia con un índice mayor de incidencia de demencia.

Estudio demuestra que el tráfico ocasiona demencia - trafico-3-1024x680
La Ciudad de México supera en tráfico a ciudades de China. Foto de Milenio

“El estudio plantea la idea de que los contaminantes atmosféricos que logran entrar al cerebro a través del torrente sanguíneo, pueden conducir a problemas neurológicos”, explicó el Dr. Ray Copes, uno de los autores de la investigación.

Las personas que viven a menos de 50 metros de una calle o avenida con tráfico pesado, tienen un 7 por ciento más de riesgo de sufrir demencia en comparación a las que viven a más de 300 metros.

Al estar expuestas al tráfico, las personas sufren un aumento en los niveles de cortisol, una hormona relacionada con la depresión y la ansiedad.

Redacción