Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Realizan homenaje a Ignacio Padilla en Bellas Artes

El escritor mexicano Ignacio Padilla fue recordado este martes a través de un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

Sus amigos y colegas Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Volpi recordaron al autor de “Espiral de artillería”, quien murió el pasado 20 de agosto, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Nacho Padilla, como se referían a él quienes le rodearon, se consideró a sí mismo como un “físico cuéntico” y decía que de profesión era contador de historias.

Realizan homenaje a Ignacio Padilla en Bellas Artes - nacho-padilla-II
Foto de Twitter

“No puedo no sentir una pasión desbordada por las palabras, las veo como animales vivos, las busco, las rebusco, las reinvento”, dijo Padilla el 2 de agosto durante el ciclo “Protagonistas de la literatura mexicana”.

Rosa Beltrán destacó la pasión de Padilla por el género breve y a la vez poderoso, “como un hoyo negro que todo lo absorbe y a la vez que es capaz de decirlo todo, que es el cuento”.

Recordó que conoció a Nacho cuando ambos eran becarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), escribían su primera novela bajo la tutoría de Silvia Molina.

Ignacio Padilla publicó sus primeros libros de relatos a principios de 1990 y recibió el Premio Nacional de las Juventudes Alfonso Reyes. Años después su primera novela “La catedral de los ahogados” fue reconocida con el

En el homenaje al “físico cuéntico”, no solo lo recordaron sus amigos Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Volpi, sino todas las personas ávidas de aventuras que disfrutaron las historias de Nacho con una lectura en voz alta de Roberto Sosa.

“Hay una parte de mí que acepta que Nacho Padilla no va a estar sentado de cuerpo presente junto a mí nunca más, pero la parte que se resiste es la que sabe que Nacho no murió, que ahí está su obra”, concluyó Rosa Beltrán, titular de la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Redacción