Minuto a Minuto

Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California

Hubo un país en el que los miembros del partido republicano defendían la ley y el orden, el libre mercado y el libre comercio, los bajos impuestos, el gobierno pequeño hacia adentro e imperial hacia fuera, y los valores de la familia tradicional.

Los demócratas en cambio defendían a los sindicatos y a la economía local contra la competencia comercial, querían altos impuestos para extender los derechos sociales, querían salirse de la guerra de Vietnam y de todas las otras, y tenían una agenda de liberalización de la moral social, que llegó a su cumbre histórica en la lucha por los derechos civiles de los años sesenta.

En los ochenta, la abrumadora hegemonía reaganiana volvió el credo republicano el nuevo centro ideológico de la política estadunidense. Nadie que quisiera el poder podía dejar ser reaganiano. Bill Clinton lo fue y su presidencia inauguró un nuevo piso colaboración entre los dos partidos, el piso construido por los demócratas al correrse a la derecha, y asumir los valores republicanos al menos en tres órdenes: el libre comercio, la desregulación financiera y política exterior de gran potencia.

Donald Trump dinamitó con su irrupción ese piso común y creó una profunda crisis de identidad en el Partido Republicano.

Pero la crisis de identidad demócrata, aunque menos visible, es igualmente profunda. Puede resumirse en un gran cambio: ha dejado de ser el partido de la clase trabajadora y ha sido cooptado por una élite hipereducada cuya miopía en la toma de decisiones es responsable en gran medida de la rabia social que impulsa la candidatura de Trump.

Esta es al menos la estimulante, polémica, punzante versión de un demócrata radical, notable polemista y comentócrata, Frank Thomas, cuyas opiniones he glosado estos días.

Dice Thomas:

“Los demócratas dicen ser el partido del pueblo. Pero se han vuelto en realidad el partido de la ‘clase profesional’, esa gente con altos grados académicos… liberal en todo, menos en materia de trabajo y de economía. Sus actitudes hacia la clase trabajadora, son de un enorme desdén”.

Sigue:

“La gran pregunta es por qué, con el maravilloso presidente liberal de izquierda que es Obama, la desigualdad ha seguido creciendo. ¿Por qué las ganancias de la recuperación han sido monopolizadas por el diez por ciento superior del ingreso?” (http://bit.ly/1pHosb0).

[email protected]