Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Cuando hablo de los argumentos del abogado del diablo no me refiero al encolerizado personaje que con un burdo oportunismo se planta frente a una bomba de combustible y con una expresión de evidente rencor asegura que el negocio de las gasolinas no lo tiene ni el Chapo Guzmán.

Ese cerillo tan cerca de la gasolina no es exclusivo de Andrés López, sino de muchos otros políticos que se cuelgan del aumento con evidentes fines partidistas. Ahí están llenando el tanque de sus ambiciones Roberto Gil, Miguel Ángel Mancera o Enrique Ochoa, entre muchos otros.

Pero llegó la hora de darle paso a los argumentos del defensor de lo indefendible.

De entrada, las expectativas inflacionarias después del aumento del mes pasado se movieron muy ligeramente. Los analistas que consulta el Banco de México (Banxico) subieron en agosto su estimación promedio de 3.10 a 3.19% para este 2016, que es un nivel similar al esperado en abril e inferior a las estimaciones de principios del año.

Habrá que esperar a la siguiente consulta para ver cómo pegan en el ánimo de estos analistas los nuevos aumentos y sobre todo hay que ver qué tiene que decir el Banxico. Aunque a la autoridad monetaria se le ve mucho más atenta al traspaso de la depreciación del peso que de estos incrementos.

En la medida en que el aumento en las gasolinas no presione la inflación general, implica que sólo será resentido por aquellos que tienen automóvil, que son una minoría de personas de clase media y hacia arriba.

La gente con acceso a un vehículo es también parte del grupo de personas con voz en redes sociales y que tienen hoy el poder de quejarse. Eso sectoriza el impacto, pero lo hace estridente por las posibilidades de comunicación.

Hay una gran mayoría de personas en este país que desafortunadamente está fuera del uso de combustibles por su condición de pobreza. A ellos les afecta más, aunque no lo sepan, que el gobierno federal incurra en mayores desequilibrios en sus cuentas públicas.

Nos dice el abogado del diablo que es mucho más fácil de entender y de provocar el enojo de ese sector afectado el pagar 40 o 50 pesos más por cada tanque durante estos dos últimos meses que dimensionar que alguna vez en este país se usaron hasta 200,000 millones de pesos del gasto público para subsidiar un precio alto de las gasolinas y venderlo más bajo a los automovilistas.

Eso que sucedía debió indignar a la mayoría de los pobres del país, pero simplemente no se enteraron.

Hoy, con todo y los aumentos en los precios de la electricidad, se siguen usando miles de millones de pesos para subsidiar su consumo que en muchos casos beneficia a quien no lo necesita. Pero ahí también lo que nos enoja es que suba la luz al sector de alto consumo.

No está de moda el sentido común en México, la lógica fue expatriada hace mucho tiempo. Pero en septiembre tendría que bajar el costo de las gasolinas. Claro que podrían encontrar algún pretexto para no hacerlo, el fiscal siempre será uno.

Por ahora, remata el defensor de las causas perdidas, es mejor tener un precio que no implique el uso de los recursos públicos en una pequeña parte de los habitantes que tener una fuente de ingresos que implique aumentar el déficit de la cuenta corriente. Por eso nadie quiere al abogado del diablo. Yo sólo se lo reporto.

Argumentos del abogado del diablo para subir la gasolina - val_int_gasolina_030816
Foto de El Economista