Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Culiacán registró las lluvias más intensas de este verano
Foto de huellas.mx

La Universidad Autónoma de Sinaloa informó que la madrugada de hoy registró la lluvia más intensa del presente verano y la más abundante en 18 años, que provocó la inundación de algunas colonias en Culiacán.

El responsable de la Estación Climatológica de la Escuela de Biología de la institución educativa, Jorge Rogelio Sánchez Bañuelos, explicó que la madrugada de este jueves se reportó la lluvia que alcanzó 71 milímetros en un metro cuadrado.

Hasta el miércoles se tenían acumulados 150 milímetros de lluvia para agosto, pero con estos 71 milímetros se llegó a 221, por lo cual se supera el valor medio de 210 milímetros registrados en los últimos 18 años en esta estación para agosto.

Respecto del comportamiento de la temporada de lluvias 2014, Sánchez Bañuelos indicó que hasta el momento han sido “excelentes”, por lo menos para el área de influencia de la estación climatológica, ubicada en Ciudad Universitaria Culiacán.

Recordó que las lluvias comenzaron el 15 de junio y desde entonces no ha dejado de llover, y consideró en la segunda quincena de julio estuvo un poco más escasa, cuando se llegó al valor medio de 170 milímetros y agosto superó la media de 210.

Destacó que en total, las precipitaciones de enero hasta la fecha son de 471 milímetros y el valor medio en 18 años es de 677 milímetros por lo cual solo faltan 206 milímetros.

La cantidad faltante “es relativamente poca porque faltan aproximadamente dos meses para que culminen las lluvias”, reveló.