Minuto a Minuto

Nacional Ciudad de México desplegará más de 15 mil elementos de seguridad para cuidar elecciones
Más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participarán en el despliegue con motivo de las elecciones
Nacional Al menos 92 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el sexenio de AMLO
El balance destacó que las desapariciones y homicidios de defensores de derechos humanos en México han sido “una grave problemática”
Nacional Organizaciones reconocen políticas de México para control del tabaco; advierten que persisten retos
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, organizaciones de la sociedad civil, presentaron una Evaluación sobre las políticas del control de tabaco
Internacional Más huracanes y más poderosos y rápidos amenazan este 2024 el Atlántico
Expertos en Estados Unidos y autoridades pidieron a la población estar preparada ante los cada vez más poderosos y frecuentes huracanes
Internacional EE.UU. anuncia nuevos esfuerzos para desmantelar el tráfico de personas
Estados Unidos anunció más fiscales y personal de apoyo para combatir el tráfico de personas y fortalecer sanciones
Detienen a dos reporteros en disturbios de Misuri
Foto de AP

Anoche, la policía de Ferguson, Missouri, arrestó a dos reporteros cuando cubrían la cuarta jornada de violencia originada por la muerte de un adolescente afroamericano el pasado fin de semana por un oficial policial.

Wesley Lowery, de The Washington Post, y Ryan Reilly, del Huffington Post, fueron detenidos cuando se encontraban en un restaurante de comida rápida al cual habían acudido para escribir sus notas, transmitirlas y recargar sus equipos de comunicación.

En su relato, Lowery señaló que recargaba la batería de su celular cuando un grupo de policías ingresó al restaurante y les pidió sus identificaciones, tras lo cual se retiraron pero minutos después regresaron y les pidieron retirarse.

Agregó que comenzó a grabar en video la situación con su teléfono y un policía le ordenó detenerse a lo cual le pregunto: “Oficial ¿no tengo el derecho a grabarlo?”, y obtuvo la respuesta de que se fuera.

Recogió sus cosas con una mano mientras grababa con la otra y al salir, se dio cuenta que Reilly vivía la misma situación, la cual grabó. Entonces, recibió la orden de salir por la izquierda, mientras otro policía le ordenó que se fuera pero por un camino diferente.

Mientras buscaba la salida, su mochila resbalaba de su hombro y al pedir que le dejaran acomodarla, ocurrió su arresto, al cual no se resistió pues había puesto sus manos atrás de su espalda pero los oficiales decían que se estaba resistiendo.

Saliendo del restaurante fue arrojado contra una máquina expendedora de refresco y le pidió a Reilly que tuiteara su arresto, lo que no ocurrió pues también estaba siendo detenido.

Los reporteros pasaron unos minutos en una celda, se les fue permitido hacer una llamada telefónica y luego fueron dejados en libertad sin mayores explicaciones.

El editor ejecutivo del Washington Post, Martin D. Baron, dijo que se trató de un arresto injustificado pues la orden de no grabar en video fue ilegal.

Huffington Post coincidió en la versión anterior y citó a Reilly, quien ha estado en la prisión de Guantánamo en múltiples oportunidades en misiones informativas, y dijo que fue tratado con conducta militar más que policial, como si fuera un enemigo combatiente.

La militarización de la policía ha estado entre las mayores e ignoradas consecuencias de nuestro tiempo, y ahora está comenzando a afectar la libertad de prensa, anotó Ryan Grim, el jefe de la oficina de The Washington Post.

Con información de Notimex