Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas
Un hombre observa la exposición 'Todas las Cosas que Suceden’ este sábado, en el Museo Cabañas de la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

La obra del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo no solo muestra la identidad mexicana, sino que se adelanta a la contemporaneidad del arte, dijo este domingo a EFE Katnira Bello, curadora de la exposición ‘Todas las cosas que suceden’, que se exhibe en la ciudad de Guadalajara.

“Mucho de la forma en la que (Álvarez Bravo) observa y construye la imagen son formas de presentar las fotografías o de crear que ahora ya las tenemos muy asumidas. Son formas que la modernidad hizo suyas y la contemporaneidad luego no sabe de dónde vinieron, porque vienen de estos creadores”, afirmó Bello.

La muestra, inaugurada el sábado en el Museo Cabañas, incluye 204 fotografías en blanco y negro en la que los asistentes pueden viajar a través de la mirada de Álvarez Bravo, uno de los fotógrafos más prominentes de Latinoamérica en el siglo XX y cuyo trabajo está reconocido por la Unesco.

Centrarnos más en la mirada, en su forma de construir la imagen, en lo que él quería presentar, más que nacer una cuestión cronológica o antológica o por géneros”, explicó Bello sobre los objetivos de la curaduría de la muestra.

El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas - el-legado-visual-de-manuel-alvarez-bravo-cobra-vida-en-exposicion-del-museo-cabanas-2-1024x683
Una mujer toma una fotografía en la exposición ‘Todas las Cosas que Suceden’ este sábado, en el Museo Cabañas de la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

“Llevar al público, tanto el que ya conoce la obra como quienes no la han visto, a través de la mirada y la producción de este autor, que es tan importante“, agregó.

La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

Te puede interesar: Más de 50 países hablaron con Trump para negociar los aranceles

Las piezas dejan ver a un fotógrafo cuya lente revelaba la identidad de los pueblos de México, pero también con una mirada particular del mundo y de lo contemporáneo, gracias a su vínculo con figuras como Tina Modotti, Henri Cartier-Bresson y Edward Weston.

También desmontan la idea del surrealismo en la obra de Álvarez Bravo, afirmó Silverio Orduña, curador del Museo de Arte Moderno y co-curador de la exposición.

El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas - el-legado-visual-de-manuel-alvarez-bravo-cobra-vida-en-exposicion-del-museo-cabanas-3-1024x683
Un hombre observa la exposición ‘Todas las Cosas que Suceden’ este sábado, en el Museo Cabañas de la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

“Desmontar la idea de que solamente se dedicó a construir imágenes fotográficas relacionadas con lo identitario y cuestionar su relación con el movimiento surrealista, debido a que él no se adhirió al movimiento, sino que tuvo una relación con André Breton, que en realidad fue más una colaboración que un interés genuino por esta corriente”, dijo Orduña.

El legado de Álvarez Bravo trasciende la fotografía, pues tuvo una participación activa en la vida cultural de México. Fue maestro en la Escuela de San Carlos y colaboró en proyectos cinematográficos y editoriales a lo largo de sus 100 años de vida en la que vio grandes transformaciones.

Orduña resaltó la importancia del “gran acervo” que Álvarez Bravo dejó a México, “que no solamente es un vistazo a este mundo que se transformó y en el que está pasando todo”.

“Es infinita la revolución (que vio) y su mirada también es muy revolucionaria, va a la par modernizándose”, concluyó.

Con información de EFE